Los Premios Fugaz, los más prestigiosos del cortometraje español, han anunciado hoy en el Espacio Movistar Gran Vía de Madrid las nominaciones de su novena edición, que se celebrará el próximo 25 de junio en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen. Con más de 600 cortos presentados y la participación de 1.600 profesionales del sector, esta edición reafirma el crecimiento y la diversidad del formato corto en el panorama audiovisual español.
La obra “Una cabeza en la pared” lidera la lista de nominaciones con diez candidaturas, seguida de “893 kilómetros”, con ocho, y “Líbranos del mal”, con cinco. Estas producciones encabezan una selección que incluye títulos reconocidos como Cuando llega el frío, Violetas, Ne me quitte pas o Insalvable.
Durante la lectura de nominaciones, realizada por los actores Marta Belenguer y Christian Checa, se destacó la riqueza creativa de esta edición. Para Samuel Rodríguez, codirector de CortoEspaña, organizadora del certamen, “el cortometraje español tiene voz propia y contundente. Los cortos no son un aperitivo del cine, son cine en estado puro”.
Dos nuevas categorías para mirar más allá
Entre las principales novedades, los Fugaz estrenan este año dos categorías:
-
Mejor Cortometraje Hispanoamericano, en colaboración con más de 20 festivales de América Latina, para fortalecer lazos culturales y dar visibilidad a talentos de países como Argentina, México, Chile o Guatemala.
-
Mejor Cortometraje de Escuela, que selecciona trabajos destacados de jóvenes promesas del cine nacional, formadas en los principales centros académicos.
Participación récord y respaldo profesional
Los cortos finalistas han sido seleccionados tras un exhaustivo proceso que comenzó con una shortlist de 60 obras —40 de ficción, 10 documentales y 10 de animación—, y culminó con la votación de un comité de más de 1.600 profesionales de la industria audiovisual. Más de 50 festivales españoles también han colaborado en el proceso, otorgando acceso directo a la lista finalista a algunos cortometrajes premiados en sus certámenes.
La gala de entrega de los galardones será el 25 de junio en la Sala 25 de Kinépolis, con capacidad para 1.000 personas. La ceremonia contará con el respaldo de entidades como Movistar+, Filmin, Welab, Instituto del Cine de Madrid, The Core School, entre muchas otras.
Cortos con fuerza y calidad
El listado de nominados refleja la diversidad y calidad del cortometraje español. En la categoría de Mejor Cortometraje, compiten títulos como 893 kilómetros, Insalvable, Pipiolos, El Príncep, Ángulo muerto y la favorita Una cabeza en la pared. La categoría de Mejor Dirección incluye a nombres como Rubén Guindo Nova (893 kilómetros), María Salgado Gispert (Cuando llega el frío) y Manuel Manrique (Una cabeza en la pared).
En interpretación masculina, figuran pesos pesados como Ramón Barea, Eduard Fernández, Pedro Casablanc y Javier Pereira. Entre las actrices nominadas destacan Eva Llorach, Ana Wagener, Luisa Gavasa y Rosario Pardo.
Las categorías técnicas también reflejan la excelencia de las producciones: desde el vestuario hasta el montaje, pasando por la dirección artística, efectos visuales, maquillaje y sonido.
Proyección internacional y futuro
Con la creación del premio hispanoamericano y el de escuelas, los Premios Fugaz continúan consolidándose como el principal punto de encuentro para el cine breve en español, expandiendo sus fronteras más allá de lo nacional. La cita del 25 de junio se perfila como una celebración del talento, la innovación y el futuro del cine en formato corto.
Consulta la lista completa de nominaciones y más detalles del certamen en: www.premiosfugaz.com