La capital española volvió a convertirse en epicentro cultural con la entrega del Premio Internacional “Corona de Meleagro” 2025, otorgado al arquitecto, ensayista y poeta dominicano José Enrique Delmonte por su antología La ciudad en las palabras (Arquitectos dominicanos escriben). El galardón, promovido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, distingue cada año a las mejores antologías literarias publicadas en el ámbito hispánico, reafirmando a Madrid como punto de encuentro de la creación literaria internacional.
La ciudad hecha palabra: una antología urbana y coral
La ciudad en las palabras reúne voces de arquitectos dominicanos de distintas generaciones que exploran Santo Domingo y otras urbes como escenarios vivos. En sus páginas, la ciudad aparece no solo como espacio físico, sino como memoria compartida, experiencia íntima y protagonista literaria.
Entre la poesía y la prosa, lo costumbrista y lo contemporáneo, los textos muestran cómo la arquitectura y la literatura convergen en una mirada plural sobre la vida urbana. “Toda ciudad es siempre múltiple: memoria y vivencia, historia y presente, amor y desencanto”, resume el prólogo de la obra, que ha conquistado a un jurado internacional.
Un jurado con acento internacional
El fallo del premio fue unánime y contó con un jurado compuesto por reconocidos antólogos de España, Latinoamérica y África, entre ellos Vicente Araguas, Rocío Hervias, Ridha Mami, Fabio Martínez, Daniel Migueláñez, Gloria Nistal Rosique, Pilar Pedraza Pérez del Castillo, Basilio Rodríguez Cañada, Beatriz Saavedra Gastélum, Nery Santos Gómez y Carlos Vásquez-Zawadzki.
El galardón rinde homenaje a Meleagro de Gádara, autor de la antología griega Flores seleccionadas (siglo II a. C.), que dio origen al concepto moderno de antología.
¿Quién es José Enrique Delmonte?
Nacido en Santo Domingo, Delmonte es doctor en Lingüística y Literatura, arquitecto, docente, poeta y ensayista. Fue decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y es miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y de la Academia Dominicana de la Historia.
Su trayectoria literaria ha sido reconocida en numerosas ocasiones: Premio de Poesía de la Universidad Iberoamericana (2013 y 2014), Premio Iberoamericano de Poesía en la Feria del Libro de Madrid (2014), Premio Internacional de Poesía León Felipe (2016) y, ahora, el prestigioso Corona de Meleagro.
Entre sus obras se encuentran los poemarios Alquimias de la ciudad perdida (2009), Once palabras que mueven tu mundo (2014), La redondez de lo posible (2016), Habitantes del tedio (2023) y La palabra más larga (2024). Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al francés, consolidando su proyección internacional.
Madrid como puente cultural
La elección de Madrid como sede del premio no es casual: la ciudad se ha consolidado como plataforma internacional para la literatura en español, acogiendo ferias, encuentros y reconocimientos que conectan a autores europeos e iberoamericanos.
El Grupo Editorial Sial Pigmalión, presidido por Basilio Rodríguez Cañada, mantiene una vocación global, impulsando colecciones que han difundido obras de escritores de más de cuarenta países. Con el “Corona de Meleagro”, la editorial refuerza esa apuesta por la literatura como patrimonio compartido y por el formato de la antología como puente entre generaciones y culturas.
La trascendencia del galardón
El premio a Delmonte no solo reconoce la calidad de su obra, sino que también resalta el valor de la literatura dominicana dentro del ámbito hispánico. En un momento en que la literatura urbana y la memoria colectiva cobran protagonismo, La ciudad en las palabras se convierte en un referente para explorar cómo la escritura puede capturar la esencia de una ciudad en transformación.