Nave 10 Matadero inaugura su ciclo de conferencias escénicas con “PLAN(e)TA”, de Santiago Beruete

El filósofo y antropólogo abre esta propuesta del Área de Cultura, Turismo y Deporte con una reflexión sobre la inteligencia vegetal y el futuro de la vida humana.
Santiago Beruete - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Santiago Beruete - Foto Ayuntamiento de Madrid

La Nave 10 de Matadero Madrid vuelve a convertirse en centro del pensamiento contemporáneo con el estreno del nuevo ciclo de conferencias escénicas, un formato que fusiona filosofía, artes vivas y ciencia para generar experiencias intelectuales y sensoriales.

La primera cita será el 11 de noviembre, con PLAN(e)TA o cómo convertir las dudas sobre el futuro en esperanzas, una propuesta del filósofo y antropólogo Santiago Beruete.

Un diálogo entre arte, pensamiento y naturaleza

Esta temporada, Matadero retoma su compromiso con la “dramaturgia del pensamiento”, una línea artística que, en palabras de su director, Luis Luque, celebra “la fricción entre filosofía, arte y vida”. El ciclo pretende romper los límites del formato académico tradicional, incorporando elementos visuales, performativos y musicales que invitan al público a sentir el pensamiento y pensar las emociones.

En este contexto, PLAN(e)TA inaugura una serie de encuentros donde la reflexión ecológica y la creación artística se entrelazan para explorar nuevas formas de mirar el mundo.

PLAN(e)TA: una ficción filosófica sobre la inteligencia vegetal

En su conferencia escénica, Santiago Beruete propone una ficción poética y reflexiva: un jardinero que se dirige a un auditorio formado por plantas para explicar qué significa ser humano. A través de esta premisa, el autor invita a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza y a aprender de otras inteligencias biológicas.

El punto de partida es contundente: el 87 % de la biomasa del planeta es vegetal, mientras que los humanos apenas representamos el 0,01 %. Con esta idea, Beruete plantea una cuestión central: ¿cómo imaginar el futuro sin contar con aquello que sostiene la vida? PLAN(e)TA propone pasar de una visión de domesticación de la naturaleza a una de cooperación con ella, en busca de esperanza y equilibrio.

Un espacio para la participación del público

El escenario de la Sala Max Aub se transformará en un espacio de imaginación crítica, donde las artes escénicas se fusionan con la investigación para crear un diálogo vivo entre artista y público.

Al finalizar cada sesión, los asistentes podrán formular preguntas y compartir sus inquietudes, reforzando la dimensión participativa del ciclo y consolidando a Nave 10 Matadero como un laboratorio de ideas y experiencias.

Santiago Beruete, el pensador del jardín

Autor de obras como Jardinosofía, Verdolatría o Aprendívoros —traducidas a varios idiomas—, Santiago Beruete se ha consolidado como una de las voces más originales del pensamiento ecológico contemporáneo. Su trabajo combina literatura, jardinería, filosofía y educación, explorando el jardín como una metáfora ética, vital y estética.

Con PLAN(e)TA, el autor continúa su investigación sobre el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, ofreciendo un caleidoscopio filosófico que invita a repensar nuestra forma de habitar el mundo.