Crónica cultural por José Belló

El Museo Lázaro Galdiano acoge la primera exposición en España de Julia Toro

El Museo Lázaro Galdiano abre sus puertas a la obra de Julia Toro, una de las grandes figuras de la fotografía chilena, con la muestra Estado fotográfico.
Exposición Julia Toro Museo Lázaro Galdiano Madrid - Foto José Belló Aliaga
photo_camera Exposición Julia Toro Museo Lázaro Galdiano Madrid - Foto José Belló Aliaga

La exposición, organizada en el marco de PHotoESPAÑA 2025, puede visitarse hasta el 9 de noviembre y reúne más de 60 imágenes que reflejan la mirada íntima y comprometida de la autora.

Una obra marcada por lo cotidiano y lo universal

Las fotografías de Julia Toro (Talca, 1933) recorren escenas de la vida diaria, el dolor, la ausencia, la memoria y la fragilidad humana, pero también el amor y la celebración de lo sencillo. Muchas de ellas fueron captadas en Chile durante la dictadura de Pinochet, sin caer en la denuncia explícita, y transmiten tanto los temores de la época como la persistencia de la vida en familia, los paseos dominicales o las reuniones con amigos.

El erotismo, presente en buena parte de su obra, constituye otro de sus ejes fundamentales, siendo una de las pocas fotógrafas en retratar el desnudo masculino con naturalidad y sensibilidad.

“Estado fotográfico”: más de 60 imágenes en Madrid

La muestra se distribuye entre el pórtico, la galería y la sala de Arte Invitado del museo madrileño. Bajo el título Estado fotográfico, el visitante encuentra imágenes que, en palabras del comisario Rodrigo Gómez Rovira, “exploran la vulnerabilidad humana y la vida familiar sin recurrir a la denuncia explícita”.

Detalles aparentemente insignificantes —unos tacones en movimiento, una pierna entrando en una bañera, una pipa a punto de soltar humo— se convierten en protagonistas que revelan lo íntimo y lo colectivo al mismo tiempo.

Una vida entregada a la fotografía

Julia Toro se adentró en la fotografía de manera tardía, cerca de los 40 años, y desde entonces convirtió su cámara en una extensión de su mirada. Retrató la bohemia chilena de los años 80 y a destacados personajes de la cultura como Pedro Lemebel, Raúl Zurita, Diamela Eltit o Jorge Teillier.

Su trayectoria le ha valido reconocimientos como el Premio Antonio Quintana a la Trayectoria en Fotografía (2023) o el Premio Plagio a la Creatividad Artística (2024). Además, ha publicado libros como Amor x Chile (2011) e Hijos (2018), y en 2022 vio la luz su compilación de diarios personales en la editorial Lumen.

Chile, país invitado en PHotoESPAÑA 2025

La exposición forma parte de la programación de PHotoESPAÑA 2025, en la que Chile es el país invitado. Ha sido posible gracias a la colaboración de las Secretarías de Artes de la Visualidad y Economía Creativa, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, la Embajada de Chile en España y la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno.

Una mirada íntima y universal

Con más de 90 años, Julia Toro sigue activa y afirma que continúa tomando fotografías “para seguir viva”. Su obra, libre de artificios, se convierte en un testimonio colectivo y emocional que permite a los visitantes descubrir cómo la belleza puede encontrarse en lo más cotidiano.