El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid, ubicado en Móstoles, inicia su programación expositiva 2025 con la inauguración de dos nuevas exposiciones: ‘Ría’, del artista mexicano Jorge Satorre, y ‘Juego infinito de cuerdas bajo el sol’, de la ilustradora María Medem.
‘Ría’: Un recorrido por la obra de Jorge Satorre
La exposición ‘Ría’, comisariada por el colectivo Latitudes (Mariana Cánepa Luna y Max Andrews), ofrece una retrospectiva de los últimos 15 años de trabajo del artista Jorge Satorre (Ciudad de México, 1979). La muestra estará abierta hasta el 21 de septiembre con acceso gratuito.
Satorre es reconocido por su enfoque interdisciplinario, con una obra que experimenta con los límites del dibujo y la escultura, interactuando con los espacios en los que se expone. Su trabajo se caracteriza por una constante exploración de materiales y contextos, en los que los elementos gráficos y escultóricos dialogan con el entorno.
María Medem y su ‘Juego infinito de cuerdas bajo el sol’
Acompañando la muestra de Satorre, el CA2M presenta ‘Juego infinito de cuerdas bajo el sol’, un proyecto de la ilustradora María Medem, que expande el lenguaje gráfico más allá de las salas tradicionales del museo.
La propuesta de Medem no solo incluirá dibujos en las paredes del museo, sino que también ocupará huecos de la escalera y la biblioteca, utilizando textiles y bordados que permitirán a los visitantes interactuar con las piezas. Su obra, que se mueve entre lo real, lo onírico y lo experimental, creará una atmósfera inmersiva a través de técnicas como murales, bordados y elementos sonoros.
El CA2M apuesta por el cómic y la autoedición
Con estas exposiciones, el CA2M refuerza su apuesta por el lenguaje gráfico, dando mayor espacio en su programación a disciplinas como el cómic, la autoedición y el fanzine. Estas muestras confirman el compromiso del museo con la experimentación artística, ofreciendo nuevas formas de interacción entre el público y las obras expuestas.
Las exposiciones estarán abiertas al público desde el 1 de febrero hasta el 21 de septiembre de 2025, con entrada totalmente gratuita.