Matadero Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura la nueva temporada con un programa interdisciplinar en el que arte, tecnología y pensamiento se abren a la experimentación para abordar temas de actualidad desde múltiples enfoques.
El primer gran evento será L.E.V. Matadero, que celebra su séptima edición del 18 al 21 de septiembre. El festival, comisariado por la plataforma Datatron, acercará al público propuestas de experimentación sonora, audiovisual y digital, con conciertos, instalaciones y experiencias inmersivas en torno a las realidades extendidas.
A partir del 23 de octubre, la Nave 0 acogerá la segunda exposición del programa ‘Abierto x Obras’, a cargo de la artista Cristina Mejías. La creadora gaditana, comisariada por Soledad Gutiérrez, presentará una instalación site specific en la que el agua se convierte en protagonista y guía, invocando un ecosistema frágil y mutable.
Por su parte, el programa Medialab desarrollará la cuarta edición de su laboratorio de investigación colaborativa, LAB 4 Futuros Raros, destinado a explorar la inestabilidad de la sociedad contemporánea a través de la ciencia ficción, la experimentación poética y el diseño. Entre las actividades destaca la presencia del colectivo holandés Metahaven, que traerá a España su trabajo inédito Hometown y un nuevo encargo titulado Collapse of the Weave Function.
La convocatoria Intermediae Distribuido pondrá en marcha tres proyectos culturales participativos en los distritos de Arganzuela y Usera, abordando temas como las violencias cotidianas a través del deporte, las culturas del duelo y un fotolibro comunitario sobre el presente de Usera.
Además, el Centro de residencias artísticas seguirá apoyando a creadores en torno a la música electrónica experimental, las artes visuales y la escritura contemporánea, con actividades abiertas al público en noviembre.
En el plano cinematográfico, Cineteca Madrid estrenará en septiembre ciclos dedicados al cine espiritual, al cine checo de los 70 y al apocalipsis en la gran pantalla. Del 11 al 14 de diciembre regresará Animario, el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que incluirá proyecciones, coloquios, talleres y la entrega de los premios Animario.
El programa para familias se centrará en actividades que conecten arte, naturaleza y juego, con talleres de construcción, espectáculos musicales y espacios de experimentación sensorial para los más pequeños.
De este modo, Matadero Madrid se consolida como un espacio donde la creación contemporánea se cruza con la reflexión crítica y la participación ciudadana, ofreciendo un recorrido por el arte, la tecnología y la cultura en su sentido más amplio.