La ciudad de Madrid celebra el legado del arquitecto Luis Gutiérrez Soto (1900–1977) con una exposición al aire libre en el parque de El Retiro, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento con motivo del 125º aniversario de su nacimiento. La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy la muestra, que podrá verse hasta el 31 de octubre y forma parte de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura, impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y su fundación.
Un recorrido por cuatro décadas de arquitectura madrileña
La exposición invita a los visitantes a recorrer la evolución artística y técnica de Gutiérrez Soto a través de paneles con fotografías históricas, planos originales y textos explicativos. Entre las obras destacadas figuran el Cine Callao, el Cine Barceló, el bar Chicote, el Ministerio del Aire, la Casa Cuna Nuestra Señora de las Mercedes, el Estado Mayor de la Defensa y diversos conjuntos residenciales que transformaron el ensanche madrileño.
El recorrido permite descubrir cómo el arquitecto supuso un puente entre el clasicismo académico y la modernidad del siglo XX, adaptándose con maestría a estilos como el expresionismo, el art déco o el racionalismo, sin perder una identidad propia que marcó la fisonomía urbana de la capital.
El arquitecto que modernizó el paisaje de Madrid
Luis Gutiérrez Soto fue uno de los arquitectos más prolíficos y versátiles de la arquitectura española del siglo XX, con más de 400 proyectos entre edificios públicos, viviendas, templos y obras industriales. Nacido y fallecido en Madrid, perteneció a la Generación del 25, una generación que apostó por el equilibrio entre la tradición y la innovación.
Su formación en la Escuela de Arquitectura de Madrid y su contacto con el art déco parisino marcaron su estilo inicial, visible en obras emblemáticas como el Cine Callao (1925). Posteriormente, experimentó con el expresionismo arquitectónico en el Cine Europa (1928) y alcanzó su madurez creativa con el Cine Barceló (1930), declarado Bien de Interés Cultural.
Innovación y compromiso urbano
Gutiérrez Soto fue también autor de la primera terminal del aeropuerto de Barajas (1931), un hito de la ingeniería y la funcionalidad moderna. A su vez, realizó proyectos de carácter social, como la Casa Cuna Nuestra Señora de las Mercedes (1934), y grandes obras institucionales como el Ministerio del Aire (1941).
Entre sus aportaciones más innovadoras destaca el diseño del primer centro comercial de varios pisos en España, construido para Galerías Preciados (1940), y las soluciones residenciales para el ensanche madrileño, que transformaron el modo de habitar la ciudad. Ejemplos como el edificio Richmond, el conjunto Vallehermoso o los bloques de María de Molina reflejan su visión funcional y estética de la vivienda urbana.
Una exposición para redescubrir su huella en la ciudad
La muestra en El Retiro pretende no solo homenajear al arquitecto, sino también invitar a los madrileños a redescubrir su obra como parte fundamental del paisaje urbano de la capital. Sus proyectos, que aún hoy conservan su valor arquitectónico y simbólico, definen la identidad cultural y visual de Madrid.