Suma Flamenca

Madrid conmemora 20 años de Suma Flamenca con una edición dedicada a la tradición y la vanguardia

Del 14 de octubre al 2 de noviembre, el festival celebrará 46 galas en toda la región, con 17 estrenos absolutos, 18 estrenos madrileños y una destacada apuesta por los jóvenes talentos

Presentación Suma Flamenca 2024 Bailaora Lucía Ruibal
photo_camera Presentación Suma Flamenca 2024 Bailaora Lucía Ruibal

La Comunidad de Madrid ha anunciado la programación de la 20ª edición del festival Suma Flamenca, que se celebrará entre el 14 de octubre y el 2 de noviembre, consolidándose como una de las grandes citas del arte jondo a nivel nacional. La propuesta, impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, reunirá 46 galas con 17 estrenos absolutos y 18 espectáculos que se presentan por primera vez en la región, lo que convierte esta edición en una de las más ambiciosas de su historia.

El lema de este año, “Tradición y vanguardia”, guía una programación que reivindica el mestizaje creativo del flamenco, desde sus formas más ortodoxas hasta las expresiones más innovadoras. Los escenarios serán tan diversos como emblemáticos, destacando los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, el Ateneo de Madrid, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera y los centros culturales Pilar Miró y Paco Rabal.

El festival también se une a la conmemoración del centenario de la Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, llevando actividades a este simbólico enclave madrileño, reforzando así su vocación de diálogo entre el flamenco y otras manifestaciones culturales.

Anticipos y programación paralela

Como preámbulo al festival, el Ateneo de Madrid acogerá la exposición fotográfica “Grandes figuras del flamenco”, de Ana Torralva, en la Sala Anselma entre el 1 y el 29 de octubre. Además, se celebrarán conferencias y mesas redondas en torno a la tensión creativa entre la tradición y la vanguardia flamenca. Estas jornadas culminarán con actuaciones en directo en el Auditorio Cátedra Mayor del propio Ateneo.

Por otro lado, la cantera del flamenco tendrá su espacio con la quinta edición de Suma Flamenca Joven, que se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Este ciclo reunirá a jóvenes talentos menores de treinta años en las disciplinas de cante, baile y guitarra, procedentes de Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada, Badajoz, Valladolid, Tarragona y Serbia, poniendo en valor la internacionalización del género y su capacidad de traspasar fronteras.

Flamenco como motor cultural

Con esta programación, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el flamenco como expresión artística viva y en constante evolución, no solo como patrimonio cultural, sino como motor de dinamización social, cultural y económica en toda la región. La dirección del festival apuesta por continuar consolidando a Suma Flamenca como un referente nacional e internacional en la programación de arte jondo, al tiempo que sigue tejiendo redes entre generaciones, territorios y lenguajes estéticos.

La programación completa se dará a conocer en las próximas semanas, y se espera una participación destacada tanto del público especializado como de nuevos públicos atraídos por la diversidad y riqueza del cartel.