El Centro Cultural Conde Duque acoge hasta el próximo 2 de noviembre la exposición Madrid Art Déco 1925: El estilo de una nueva época, una muestra gratuita que permite redescubrir cómo este movimiento artístico influyó en la identidad cultural, social y urbanística de la ciudad durante los años veinte.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado la exposición junto a la comisaria, Lydia Gracia López-Trabado, y el director general de Bibliotecas y Museos, Emilio del Río. Rivera ha destacado que se trata de una oportunidad única para reconocer un Madrid moderno y cosmopolita, comparable a las grandes metrópolis europeas de la época.
Desde su inauguración el pasado 6 de junio, la muestra ha recibido ya a más de 12.000 visitantes, lo que confirma el interés del público por un estilo que impregnó la vida madrileña desde la arquitectura y la moda hasta el diseño de interiores, el cine o incluso los electrodomésticos de uso cotidiano.
La exposición invita a reflexionar sobre cómo el art déco contribuyó a la construcción de una nueva identidad urbana en un momento de gran transformación para la capital. En esos años se abordaban proyectos clave como las primeras líneas del Metro, la expansión de la Gran Vía o la adaptación de la ciudad al transporte urbano moderno.
El recorrido expositivo incluye una selección de objetos, vestidos, diseños y piezas originales, procedentes de las colecciones privadas de López-Trabado y Carlos Velasco, además de préstamos de instituciones como el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Fundación Telefónica, la Hemeroteca Municipal de Madrid, el Museo de Historia de Madrid y la Biblioteca Digital Memoria de Madrid.
Según Rivera de la Cruz, “Madrid Art Déco es una exposición que muestra cómo en 1925 la capital era tan moderna como cualquier ciudad europea, cómo las modas y el diseño influyeron en la vida cotidiana y cómo ese legado sigue vivo en nuestro patrimonio”. La responsable de Cultura animó a los madrileños y visitantes a acudir, recordando que la entrada es gratuita y que el trabajo de recuperación histórica realizado merece ser conocido y reconocido.
El horario de la exposición es de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 10:30 a 13:30 horas.