Madrid se llena de arte jondo con el nacimiento de la Bienal Flamenco Madrid

La nueva cita cultural, presentada por Marta Rivera de la Cruz, ofrecerá 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos y el primer congreso dedicado a un tablao flamenco
Presentación de la Bienal Flamenco Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Presentación de la Bienal Flamenco Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid

La ciudad de Madrid se prepara para vibrar al ritmo del flamenco con el nacimiento de la Bienal Flamenco Madrid, una ambiciosa propuesta cultural que la convertirá en la capital del arte jondo del 23 de mayo al 6 de junio.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy esta primera edición en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, destacando que “durante dos semanas, Madrid será un escenario vivo donde confluyan el pasado, el presente y el futuro del flamenco”.

Con un total de 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos y 13 espectáculos gratuitos, la Bienal se posiciona como una de las grandes apuestas del Ayuntamiento por el talento, la tradición y la innovación en torno al flamenco. Bajo la dirección artística del reconocido bailaor y coreógrafo Ángel Rojas, el evento se concibe como una gran fiesta del flamenco que llegará a múltiples espacios de la ciudad, desde el Teatro Circo Price hasta Matadero Madrid, pasando por templos como la Real Basílica de San Francisco El Grande.

La Fiesta de la Bulería: una apertura histórica

La gala inaugural, que se celebrará el 23 de mayo en el Teatro Circo Price, promete ser un acontecimiento inédito: por primera vez en la historia, la emblemática Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera se traslada a otro punto de España. Tomasito ejercerá de maestro de ceremonias, mientras que el gran Juan Parrilla dirigirá musicalmente una velada con artistas como Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe del Morao, acompañados por una quincena de talentos jerezanos, incluidos jóvenes como Manuel de la Nina o El Chaquita.

Un escenario central con grandes nombres

El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el corazón de la programación, acogiendo estrenos como De raíz, de Bandolero y Montse Cortés; A orillas del cante, de Antonio Reyes y Esperanza Fernández; o Dieciocho cuerdas, con Gerardo Núñez y Dani de Morón. También se subirán al escenario artistas de la talla de El Farru, Carmen Linares, Rafaela Carrasco o Chico Pérez, en una programación que combina tradición, vanguardia y mestizaje.

Actividades para todos los públicos

La Bienal también quiere ser una experiencia para toda la ciudadanía. El sábado 24 de mayo, la Plaza Matadero acogerá una yincana flamenca a cargo de Vanesa Coloma, pensada para que familias y público infantil puedan tener su primer contacto con el arte del compás y el zapateado. Además, se ha previsto una oferta paralela con el sello Flamenco Capital que llenará Madrid de exposiciones, talleres y conciertos en lugares emblemáticos.

El flamenco se piensa: primer congreso dedicado a un tablao

Una de las grandes novedades será el Congreso Bienal Flamenco Madrid, que rendirá homenaje a los 70 años del Corral de la Morería, uno de los tablaos más emblemáticos del mundo. Dirigido por Teo Sánchez (Radio 3), el congreso reflexionará sobre el papel de estos espacios en la preservación y evolución del flamenco, con entrada libre y sedes en el Ateneo de Madrid, el propio tablao y CentroCentro.

Clausura por todo lo alto con Israel Fernández

La Bienal cerrará su primera edición el 6 de junio en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván con un concierto gratuito de Israel Fernández, acompañado de sus músicos, un coro de seis cantaores y un cuarteto de cuerda. El espectáculo, creado expresamente para esta ocasión, promete ser un broche de oro para una cita que ha llegado para quedarse.