Arte

Inaugurando un taller de arte permanente en un colegio público de Móstoles

La Comunidad de Madrid impulsa en Móstoles un taller de arte permanente en Primaria que culminará con una exposición en el CA2M en 2026

Taller de arte permanente en el colegio público Federico García Lorca de Móstoles - Comunidad de Madrid
photo_camera Taller de arte permanente en el colegio público Federico García Lorca de Móstoles - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este curso escolar 2025-2026 un taller de arte permanente en el colegio público Federico García Lorca de Móstoles, bajo el nombre “El cielo y la tierra en la escuela”. La iniciativa está organizada por el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) y coordinada por el artista plástico Antonio Ballester Moreno.

Arte contemporáneo y educación

El proyecto busca unir arte contemporáneo y educación con el objetivo de potenciar la creación colectiva, la imaginación y la práctica pedagógica desde la manifestación artística. Está dirigido a alumnos de Educación Primaria, que durante todo el curso desarrollarán diferentes dinámicas de trabajo creativo.

En particular, los estudiantes de 5º de Primaria elaborarán una gran escenografía que representará el cielo y la tierra, una pieza colectiva que servirá de eje central del programa.

Una exposición final en el CA2M

El taller culminará en la primavera de 2026 con una exposición en el CA2M de Móstoles, en la que se mostrará el decorado realizado por los alumnos junto a obras de las colecciones de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y de la Fundación ARCO. La muestra girará en torno a tres ejes: paisaje, juego e infancia.

Educación y creatividad como herramientas de transformación

El programa “El cielo y la tierra en la escuela” se enmarca en las líneas educativas del CA2M, orientadas a explorar nuevas formas de aprendizaje y potenciar la creatividad como motor transformador en la educación.

Con este proyecto, la Comunidad de Madrid pretende reforzar el papel del arte en la escuela como espacio de experimentación y participación colectiva, además de estrechar los vínculos entre la comunidad educativa y las instituciones culturales de la región.