La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se convierte en centro del arte abstracto contemporáneo este verano con la inauguración de la exposición Torner. Centenario en la Academia, una muestra dedicada al centenario del nacimiento del artista conquense Gustavo Torner (1925-2021), uno de los grandes nombres de la segunda generación abstracta española del siglo XX.
La exposición, comisariada por Arturo Sagastibelza, podrá visitarse desde el 27 de mayo hasta el 27 de julio de 2025 y ofrece al público una selección de trece grandes pinturas realizadas entre 1977 y 2008, una etapa considerada como la de mayor plenitud creativa del autor. La mayoría de las obras expuestas proceden de colecciones privadas y se presentan por primera vez en un espacio institucional, lo que confiere a esta cita un marcado carácter inédito.
Un artista multidisciplinar que marcó la historia del arte español
Ingeniero de formación y artista por vocación, Torner es una figura imprescindible para comprender el desarrollo del arte abstracto en España. Vinculado a la llamada "línea lírica" del informalismo —más racional y estructurada que la expresionista del grupo El Paso—, su trayectoria abarca más de ocho décadas de producción artística que trasciende los límites tradicionales de la pintura.
Además de su destacada labor como pintor y escultor, Torner dejó huella en disciplinas tan diversas como el diseño gráfico, la fotografía, la escenografía, el arte textil, el diseño de mobiliario y la museografía. Buena parte de su obra monumental puede encontrarse en espacios públicos de toda España, como Reflexiones I (1972), que da nombre a la popular "Plaza de los Cubos" de Madrid.
Pinturas que respiran sabiduría, emoción y madurez
Las piezas seleccionadas para esta exposición ofrecen una panorámica vibrante y rigurosa del universo visual que Torner desarrolló en las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del XXI. Sus grandes formatos, ricos en texturas, colorido y complejidad compositiva, manifiestan una pintura profundamente pensada pero emocionalmente abierta, con obras que incorporan paneles combinados en complejos polípticos, formatos irregulares y una estética que mezcla lo empático con lo intelectual.
En palabras del historiador del arte Francisco Calvo Serraller, en esta etapa Torner adoptó "una posición más empática, romántica, subjetiva, o, cuando menos, menos irónica y distante", sin renunciar al rigor conceptual que siempre definió su lenguaje plástico.
Un centenario que se celebra también en Cuenca
La exposición de la Academia de Bellas Artes de San Fernando se presenta como complemento a la que organiza simultáneamente la Fundación Torner en Cuenca, ciudad natal del artista y uno de los referentes culturales del arte abstracto español gracias al legado del propio Torner, Fernando Zóbel y Gerardo Rueda.
Ambas iniciativas buscan no solo rendir tributo a un creador imprescindible, sino también acercar su legado a nuevas generaciones de espectadores y reivindicar su lugar en la historia del arte contemporáneo.
Horario
- De martes a sábado de 11 a 18 horas
- Domingos y festivos de 10 a 15 horas
- 27 de mayo de 15 a 18 horas
- Cerrado: lunes y 30 de mayo