El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy el nuevo modelo de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro cultural municipal dedicado a la infancia y la adolescencia, que inicia su octava temporada con 85 actividades diseñadas para jugar, crear y aprender durante todo el otoño. La presentación contó con la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.
Rivera de la Cruz destacó “la relevancia del juego como una forma propia de cultura”, subrayando que el proyecto impulsa la creación contemporánea y la imaginación como vías para conectar infancia, ciudad y vida cultural. Por su parte, Sara San Gregorio, directora artística del centro, explicó las líneas de trabajo de la nueva etapa, centradas en descubrir, explorar, inventar, inventariar, compartir y celebrar.
Nuevas dinámicas: creadores, escuelas y mediación cultural
Entre las principales novedades figuran la interacción directa con creadores, con proyectos diseñados a medida, y la puesta en marcha de recursos pedagógicos para familias y centros educativos mediante un sistema de préstamo. La programación también se amplía a las mañanas de miércoles, jueves y viernes para acoger grupos escolares.
Los espacios internos han sido reconfigurados: la Urbanoteca se convierte en un área de propuestas artísticas trimestrales; el Espacio 0-5 atiende a los más pequeños; Espacio + ofrece un espacio polivalente; e Inventario se destina a talleres de creación.
Programación: festivales, teatro y talleres
Las 85 propuestas se dividen en cuatro ejes: Umbral fantasía-realidad, Territorios propios, Empezar a inventar y El tiempo de las plantas. La temporada arrancará el 27 de septiembre con Siembra, una fiesta creativa en los jardines del centro.
Entre las producciones propias destacan el Festival de luz de invierno y la Escuela de Biodiseño, ambos en diciembre. Además, el centro será sede de prestigiosos festivales como FLIC (literatura infantil y juvenil), la Semana de la Arquitectura, la Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) y elPetit, dedicado al arte para la primera infancia.
El teatro también tendrá un papel destacado, con propuestas como Entre el caos y el ojalá —creada por adolescentes del programa Mundo Quinta—, Yo nací en un surco de judías, Alicia y Todos los patitos.
Los talleres incluirán producción musical, narrativa, experimentación sonora y gráfica (fanzines, estampación o cianotipia). La Urbanoteca acogerá instalaciones como Construcciones del arquitecto Fermín Blanco o Paisaje en sombra de Lupe Estévez.
Una imagen para “ver lo invisible”
La nueva temporada se presenta bajo el lema “Ven a ver lo invisible”, obra de la diseñadora Silvia Fernández Palomar, Premio Nacional de Diseño. La imagen, desarrollada junto a un grupo de niños exploradores visuales, invita a descubrir tesoros cotidianos en la naturaleza de la Quinta de los Molinos.
Con esta propuesta, el Ayuntamiento busca consolidar a Espacio Abierto como un referente en cultura infantil y juvenil, uniendo juego, creatividad y aprendizaje en un entorno patrimonial único.