Alcalá de Henares acogerá del 9 al 11 de mayo una nueva edición del Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Contemporáneos, Cervandantes, una cita ya consolidada en el panorama cultural de la ciudad. El anuncio fue realizado por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, quien destacó que “el festival llenará el casco histórico de danza con una programación gratuita y abierta a todos los públicos”.
Entre los nombres destacados de esta edición se encuentran la Premio Nacional de Danza 2019, Dácil González, así como los bailarines Carmen Fumero, Jacob Gómez y Carla Sisteré. También participarán las compañías La Matriz, La Mínima, Wako Danza, Venérea, Nodo4, La Macana, y el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, a través de su taller coreográfico.
Organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Cultural Minimarte, con los bailarines Alberto Almazán y Luiscar Cuevas como directores artísticos, el festival incluirá talleres de danza contemporánea impartidos por referentes como el Premio Nacional de Danza 2006, Chevi Muraday, Janet Novás, Cristina Henríquez Laurent, Ana Erdozain y Alba González Herrera.
Uno de los momentos más especiales será la muestra en el Teatro Salón Cervantes del proyecto de mediación dirigido por Amaya Galeote, desarrollado con la participación activa de ciudadanos de Alcalá de Henares.
Desde su primera edición en 2016, Cervandantes se ha convertido en un referente cultural de la danza en la ciudad. En 2022, el festival se integró en la Red A Cielo Abierto, una plataforma nacional de festivales de danza contemporánea que busca conectar el trabajo de artistas con la ciudadanía y visibilizar la diversidad y riqueza de esta disciplina.
“La danza contemporánea es un arte escénico que transmite emociones profundas a través del cuerpo y el movimiento”, señaló Alonso, animando a la ciudadanía a “disfrutar de un fin de semana de cultura, arte y participación en el corazón de Alcalá”.