El artista Daniel Canogar ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

Su candidatura fue presentada por Estrella de Diego, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón y el pintor Hernán Cortés.
El artista Daniel Canogar ingresa en la Real Academia de Bellas Artes - Foto Real Academia de Bellas Artes
photo_camera El artista Daniel Canogar ingresa en la Real Academia de Bellas Artes - Foto Real Academia de Bellas Artes

Daniel Canogar ingresó ayer 10 de noviembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el discurso Miradas cautivas: fantasmagorías tecnológicas, electrónicas y artísticas. La contestación al nuevo a académico por parte de la Corporación corrió a cargo de Estrella de Diego, catedrática de arte contemporáneo.

La elección de Daniel Canogar como académico de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen tuvo lugar el 14 de noviembre de 2022. Su candidatura fue presentada por Estrella de Diego, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón y el pintor Hernán Cortés.

Tras los preceptivos agradecimientos a los académicos citados que le propusieron, y el recuerdo a Darío Villalba, su antecesor en la medalla académica -al que Daniel Canogar reconoció admiración por su capacidad creativa y rompedora, y por haberle inspirado a pensar en otras formas de trabajar la fotografía-, el artista visual y multidisciplinar abordó su discurso titulado Miradas cautivas: fantasmagorías tecnológicas, electrónicas y artísticas. De él se desprende la imbricación entre el pasado y su trayectoria profesional y personal, la influencia que le suponen las experiencias de pensadores y artistas anteriores, para entender y afrontar por medio del arte el presente y el futuro, inciertos y cambiantes.

En su disertación alternó hitos de la historia del arte audiovisual con su propia evolución artística; como un juego de espejos, cada acontecimiento pasado reflejó una reacción en la vida de Daniel Canogar, una consecuencia coherente en su actividad creadora, fruto de la contemplación y reflexión del mundo que le rodea, avanzando paso a paso, afrontando nuevos retos con sumo interés y dedicación.

De esta forma, en la narración en tercera persona, se sucedieron acontecimientos que marcan la evolución conceptual, técnica y social del arte, el reconocimiento del espectador y el cambio de paradigma que supuso la expansión de la cultura visual. El espectáculo Fantasmagoría (1798) y su influencia en Goya, el Cineorama (1900), el monumento al ocaso de la era industrial de Gordon Matta-Clark, el Poema electrónico de Le Corbusier, su primer contacto con la fotografía, sus creaciones seriadas (Brownie Hawkeye, Leap of Faith, Otras Geologías), los site-specific (Tendril), obras permanentes o efímeras, proyecciones sincronizadas, creaciones de arte generativo, realidades creadas con algoritmos, espectáculos inmersivos (Amalgama El Prado, Scroll, Sikka Ingentum, Pixel Weaver, Dinamo)…

Estrella de Diego reconoció en el nuevo académico el compromiso con las preguntas que la tecnología plantea y debe plantear. Con el ingreso de Daniel Canogar la Academia se enriquece con su aportación artística y humana, creciendo y evolucionando al ritmo de los avances de la sociedad.

El acto se abrió con la interpretación de Emerald and Stone de Brian Eno, y terminó con la pieza Life on Mars, de David Bowie, a cargo del organista Ángel Moreno.