La catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos, Cristina Hermida del Llano, ha coordinado y liderado el Congreso Internacional “Rule of Law and the New Challenges of the Judiciary. In memoriam Prof. Dr. Dr. h.c. Rainer Arnold”, celebrado los días 23 y 24 de octubre de 2025 en dos sedes: la Universidad Rey Juan Carlos y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
El encuentro reunió a más de 50 expertos en derecho procedentes de 16 países, que participaron en un total de 8 mesas de debate dedicadas a reflexionar sobre los desafíos actuales del sistema judicial en relación con el Estado de Derecho.
Una apertura de alto nivel institucional
La ceremonia inaugural contó con las intervenciones de la propia Cristina Hermida, como directora del evento; María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP); Julia Ropero, responsable del Departamento de Derecho Público; y Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association, quien envió un mensaje en vídeo con un emotivo recuerdo al profesor Rainer Arnold, su mentor y figura central del homenaje.
Clausura conmemorativa con participación internacional
El acto de clausura, que constituyó el colofón del congreso, contó con la participación de Bárbara Arnold, viuda del homenajeado, quien fue distinguida con un reconocimiento entregado por Luz Balaj en representación del presidente de la República de Kosovo. También participaron Dimitri Berberoff, vicepresidente del Tribunal Supremo, y Celsa Pico, magistrada emérita del mismo alto tribunal.
Una figura clave en la defensa de los valores jurídicos
Durante estas dos intensas jornadas, se puso de manifiesto la importancia y el legado del profesor Rainer Arnold, eminente jurista alemán que supo conjugar con sabiduría la defensa del Estado de Derecho, el respeto al marco legal y la promoción de los derechos humanos fundamentales.
El poder judicial ante los retos del siglo XXI
A lo largo del Congreso quedó patente que democracia y Estado de Derecho son conceptos interdependientes que pierden sentido cuando se separan. En un momento en el que en muchos países el Estado de Derecho se encuentra en proceso de debilitamiento, se subrayó la necesidad de que este se sustente en principios jurídicos, éticos y políticos, con la dignidad humana como eje fundamental.
El poder judicial contemporáneo, más que una estructura con privilegios, debe ser entendido como un servicio público orientado a la ciudadanía, guiado por criterios éticos y con una clara vocación de justicia. Este Congreso ha buscado precisamente trazar una hoja de ruta para reforzar el Estado de Derecho, posicionando a la justicia como garante esencial de las libertades fundamentales.