El certamen literario, con casi un siglo de historia y dotado con un premio económico de 12.000 euros, se reafirma como el más veterano en su categoría dentro del panorama nacional.
Según recogen las bases publicadas, podrán participar todas aquellas personas físicas mayores de edad que presenten una obra inédita, no estrenada ni premiada previamente, escrita en lengua castellana y de tema libre. Se admiten textos de cualquier género o modalidad teatral, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Las propuestas deben ser enviadas de forma exclusiva a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid hasta el próximo 26 de mayo. En el mismo portal digital se encuentran disponibles las bases completas del certamen, junto a toda la información necesaria para formalizar la inscripción.
Un referente teatral con casi un siglo de trayectoria
El Premio Lope de Vega fue creado en 1932 y desde entonces se ha convertido en una de las herramientas culturales más sólidas para apoyar la dramaturgia nacional. A lo largo de sus más de noventa años de historia, el certamen ha premiado a autores clave de la literatura y el teatro españoles, sirviendo de plataforma de lanzamiento para nuevas voces y consolidando a figuras consagradas.
Entre los nombres más destacados que figuran en su palmarés se encuentran Fernando Fernán Gómez, por su ya mítica obra Las bicicletas son para el verano, o Narciso Ibáñez Serrador, reconocido por El águila y la niebla. En la edición más reciente, el premio fue otorgado a Nieves Rodríguez Rodríguez por su pieza Palimpsesto [Cuaderno de Dinamarca], un ejemplo de teatro de autor contemporáneo con vocación internacional.
Más información y acceso a las bases: www.madrid.es