Crónica cultural por José Belló

‘Cómicas’ revive en el Teatro de la Zarzuela a las primeras mujeres modernas del teatro español

Madrid rinde homenaje a sus pioneras de la escena.
Captura
photo_camera Captura

Del 8 al 11 de mayo, el Teatro de la Zarzuela acoge Cómicas, un espectáculo musical que reivindica la figura de tres mujeres fundamentales en la historia del teatro español: María Ladvenant, María del Rosario Fernández “La Tirana” y María Antonia Fernández “La Caramba”. Actrices, cantantes y empresarias del siglo XVIII que rompieron moldes, lideraron compañías y conquistaron al público de su tiempo.

La obra, presentada esta semana en el Ambigú del Teatro, cuenta con dirección escénica de Pepa Gamboa, música de Aarón Zapico al frente del grupo Forma Antiqva, y dramaturgia de Antonio Álamo. Sobre el escenario, las voces de Jone Martínez, María Hinojosa Montenegro y Pilar Alva-Martín, junto a la actriz Cristina Medina, que ejerce de maestra de ceremonias, dan vida a estas mujeres ilustradas, independientes y modernas que marcaron un antes y un después en el arte escénico.

Una historia silenciada que vuelve a la vida

Cómicas recupera no solo las biografías de estas artistas sino también un repertorio musical olvidado: tonadillas del siglo XVIII, rescatadas de los archivos de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, que en su día llenaron los intermedios de comedias y sainetes. Estas piezas, firmadas por compositores como Pablo Esteve o Blas de Laserna, son una muestra de la viveza, el humor y la crítica social que caracterizó al teatro popular de la época y que más tarde derivaría en la zarzuela.

Teatro, protesta y memoria

La propuesta, con escenografía y vestuario de Jesús Ruiz e iluminación de Alfonso Malanda, pone en valor la lucha de estas mujeres por hacerse un hueco en un mundo dominado por hombres. Sus vidas, marcadas por la fama pero también por el sacrificio, el maltrato y el olvido, se narran a través de la palabra y la música en una puesta en escena que alterna el lirismo con la denuncia.

Antonio Álamo destaca que “estas cómicas trastocaron todas las normas teatrales establecidas”, y lo hicieron con salero, con arte, y con una visión europea en plena España ilustrada. El resultado es una obra que no solo emociona, sino que también educa y rescata parte del patrimonio cultural madrileño.

Cuatro funciones para volver al siglo XVIII

Cómicas podrá verse únicamente en cuatro funciones entre el 8 y el 11 de mayo (a las 19:30 h, excepto domingo a las 18:00 h). Un espectáculo imprescindible para quienes quieran redescubrir el alma femenina de los escenarios y un capítulo brillante, aunque poco conocido, de la historia del teatro en Madrid.