Crónica cultural por José Belló

La BNE homenajea a María Moliner en su 125º aniversario con una moneda conmemorativa

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha celebrado un emotivo acto en honor a la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa María Moliner, con motivo del 125º aniversario de su nacimiento. 
Homenaje de la BNE a María Moliner - Foto José Belló
photo_camera Homenaje de la BNE a María Moliner - Foto José Belló

En el evento se ha presentado una moneda conmemorativa acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), dentro de su serie de reconocimientos a mujeres ilustres de la historia de España.

Un acto cargado de reconocimiento y memoria

El homenaje ha contado con la participación de diversas personalidades del ámbito cultural. Entre ellos, han intervenido Óscar Arroyo Ortega, director de la BNE; Isabel Valldecabres, directora general de la FNMT; la periodista y ensayista Inmaculada de la Fuente, y la chelista Irene Mateos González, quien ha puesto el broche final con una interpretación musical.

Durante su intervención, Óscar Arroyo Ortega ha resaltado la importancia de la figura de Moliner en la historia cultural española, señalando que fue "una de las personalidades más influyentes en la modernización de los servicios bibliotecarios y la promoción del acceso al conocimiento". Por su parte, Isabel Valldecabres ha subrayado el compromiso de la FNMT con la visibilización de mujeres que han marcado la historia, destacando que María Moliner "no solo recopiló conocimiento, sino que lo democratizó, acercándolo a toda la sociedad".

Una moneda de colección que simboliza igualdad y conocimiento

La moneda presentada en el acto pertenece a la serie iniciada por la FNMT en 2021 con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este programa ha homenajeado anteriormente a figuras como Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor, María de Maeztu y Margarita Salas.

Características de la moneda conmemorativa:

  • Valor facial: 10 euros
  • Material: Plata de 925 milésimas
  • Peso: 27 gramos
  • Diámetro: 40 mm
  • Unidades acuñadas: 4.000
  • Precio de venta: 61,98 euros (sin IVA)

El diseño de la moneda muestra en el anverso la imagen de Su Majestad el Rey Felipe VI, mientras que en el reverso se encuentra el retrato de María Moliner, acompañado del símbolo de la mujer y letras dispersas que forman la palabra "iGuALdaD", representando la importancia de la lengua como herramienta de equidad.

El legado de María Moliner: una vida dedicada a la lengua y las bibliotecas

Nacida en 1900 en Paniza (Zaragoza), María Moliner destacó desde joven en el ámbito académico. Se convirtió en una de las primeras mujeres en ingresar en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y jugó un papel clave en la creación y modernización de bibliotecas en España.

Su obra más reconocida, el Diccionario de uso del español, revolucionó la lexicografía al ofrecer definiciones claras, ejemplos de uso y sinónimos que facilitaban la comprensión del idioma. Esta titánica labor, desarrollada en su casa durante más de quince años, consolidó su legado como una de las intelectuales más influyentes del siglo XX.

María Moliner falleció en Madrid en 1981, pero su contribución al conocimiento y la educación sigue vigente. Desde 2019, el salón general de lectura de la Biblioteca Nacional de España lleva su nombre en reconocimiento a su labor.

Este homenaje refuerza la importancia de figuras como Moliner en la historia de la cultura española y su legado en la difusión del conocimiento. Con la emisión de esta moneda conmemorativa, la FNMT y la BNE mantienen vivo el recuerdo de una mujer que transformó la manera en que entendemos y usamos el lenguaje.