La Fundación ARCO vuelve a poner en marcha este mes de septiembre una nueva edición de los ARCO GalleryWalks, las rutas guiadas gratuitas que acercan al público a las principales galerías y artistas del panorama contemporáneo en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia.
En su 16ª edición, el programa se consolida como una de las grandes citas de la temporada cultural de otoño, ofreciendo a visitantes y residentes la posibilidad de conocer de primera mano los proyectos expositivos y dialogar con galeristas y artistas.
Madrid: estreno de los GalleryWalks Kids
En el marco de Apertura Madrid Gallery Weekend, las galerías madrileñas abrirán sus puertas entre el 17 y el 20 de septiembre, y del 24 al 27 de septiembre, en barrios como Carabanchel, Centro, Chamberí, Lavapiés, Letras, Salamanca y Salesas.
Como gran novedad, se estrenan los ARCO GalleryWalks Kids, una propuesta pensada para que los más pequeños puedan tener un primer contacto con el arte contemporáneo en un entorno didáctico y cercano.
Palma de Mallorca: la Nit de l’Art
En Palma, los recorridos se integrarán en la Nit de l’Art, que comienza el 20 de septiembre, organizados junto a Art Palma Contemporani y con el apoyo del Ayuntamiento. La iniciativa acercará al público a las principales galerías de la isla, en uno de los eventos culturales más esperados del calendario balear.
Barcelona y Valencia: inicio de temporada
Los ARCO GalleryWalks en Barcelona se celebrarán dentro del programa de la Barcelona Gallery Weekend, los días 21 y 27 de septiembre, marcando el arranque de la temporada expositiva en la capital catalana.
Por su parte, Valencia inaugurará su calendario cultural con Abierto València, del 25 de septiembre al 3 de octubre, organizado por LAVAC. Entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre, se desarrollarán visitas guiadas por las principales galerías de la Comunidad Valenciana.
Una cita consolidada
Con esta nueva edición, la Fundación ARCO reafirma su apuesta por la difusión del arte contemporáneo y por crear vínculos directos entre público, artistas y galeristas. Su crecimiento progresivo y la incorporación de propuestas educativas, como la versión infantil en Madrid, reflejan el interés creciente por democratizar el acceso a la cultura y acercar las prácticas artísticas a todos los públicos.