Alcalá de Henares se ha consolidado como uno de los destinos cinematográficos de referencia en la Comunidad de Madrid, gracias al impulso de la Alcalá Film Office, el servicio municipal que facilita la gestión de permisos y apoyo logístico para rodajes. La ciudad es ya el segundo municipio con más rodajes tras la capital, con una media de entre 25 y 30 grabaciones al año, que generan un impacto creciente en la economía local, tanto en ingresos directos como indirectos.
En 2024, la Alcalá Film Office ha tramitado 22 rodajes que incluyen 2 largometrajes, 7 series, 5 cortometrajes, 4 anuncios, 3 programas de televisión, 3 educativos e informativos y un videoclip. Este volumen refleja el creciente interés del sector audiovisual por rodar en espacios históricos y singulares de la ciudad.
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha destacado el potencial de desarrollo económico que supone esta apuesta por atraer rodajes: “Estamos sometidos a acuerdos de confidencialidad, pero sí podemos avanzar que hay muchos proyectos en marcha y que el interés del sector audiovisual por Alcalá cada vez es mayor”.
Impacto económico y social
Este auge del sector audiovisual se traduce en beneficios para la ciudad: ingresos por tasas municipales, contratación de personal local, impulso al sector hostelero y alquiler de espacios y edificios. Además, los rodajes suponen una promoción turística indirecta que refuerza la imagen de Alcalá como ciudad de patrimonio y cultura.
Servicios y promoción
La Alcalá Film Office, dependiente de las áreas de Turismo y Cultura, ofrece un servicio integral que incluye la búsqueda de localizaciones, la gestión de permisos de rodaje y aparcamiento, así como información sobre alojamiento, restauración y cátering. La oficina también anima a los vecinos a registrar sus propiedades como posibles escenarios, a través de su web oficial: alcalafilmoffice.ayto-alcaladehenares.es.
Además, realiza una intensa promoción de la ciudad como plató, a través de rutas turísticas audiovisuales, el festival ALCINE o su perfil de Instagram @alcalafilmoffice, donde se difunden imágenes y vídeos de rodajes realizados.
Una ciudad de cine: de Kubrik a Netflix
Alcalá ha sido escenario de importantes producciones, desde ‘Espartaco’ de Stanley Kubrik hasta películas recientes como ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar, grabada en el Antiguo Cuartel de Sementales. También se han rodado series como ‘Machos Alfa’, ‘El Inmortal’, ‘Express’ o ‘La Moderna’, y anuncios de Pepsi, Campofrío, Repsol y ONCE.
La oficina presta además especial atención a estudiantes de cine y nuevos talentos, colaborando con escuelas como la ECAM para facilitar rodajes como el del corto ‘Los murciélagos han abandonado el campanario’, grabado en el Palacio de los Casado.
Alcalá de Henares, con su patrimonio, arquitectura y apoyo institucional, refuerza así su posición como ciudad de cine y motor de la industria audiovisual en la región.