La Comunidad de Madrid ha instado a los alcaldes socialistas de San Fernando de Henares, Fuenlabrada, Getafe, Coslada, Parla y Alcorcón a ceder parcelas municipales para participar en el Plan 40/40, el ambicioso proyecto autonómico que prevé construir 40 nuevas residencias y 40 centros de día antes del año 2030.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha remitido cartas formales a los regidores de estos seis municipios, que en un primer momento rechazaron la cesión de suelo, para invitarles a reconsiderar su decisión. “Estos alcaldes deben pensar en sus mayores y no hacer ideología con las residencias”, ha subrayado Dávila durante un encuentro informativo con los medios.
Un plan estratégico para modernizar la atención a mayores
El Plan 40/40 forma parte del programa de infraestructuras sociales anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y su objetivo es reforzar la red pública de atención a mayores mediante la creación de nuevos recursos residenciales especializados, adaptados y centrados en la persona.
Más de 100 municipios de la región ya han mostrado interés en sumarse al plan, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias, ampliando la cobertura de plazas públicas y reduciendo las listas de espera.
“Queremos que ningún mayor tenga que salir de su municipio para recibir atención. Por eso pedimos a los alcaldes socialistas que colaboren y no bloqueen una iniciativa que beneficiará a miles de familias”, ha insistido la consejera.
La primera residencia se licitará en 2026
La primera de las nuevas residencias se construirá en el barrio de Las Rosas, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, cuya licitación está prevista para comienzos de 2026.
Posteriormente, se sumarán 13 residencias más en los distritos de Carabanchel, Barajas, Hortaleza, Moratalaz, Usera, Villaverde, Latina, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca, además de seis nuevos centros en los municipios de Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz.
Según adelantó Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región, al menos la mitad de las 40 residencias estarán licitadas antes de que finalice 2026, lo que permitirá acelerar la creación de plazas y servicios de proximidad.
Un nuevo modelo de convivencia
Las futuras residencias se diseñarán con unidades de convivencia reducidas, integradas por un máximo de 25 personas, que reproducirán el ambiente cálido y familiar de un hogar, con cocina, comedor, sala de estar y espacios comunes.
Además, contarán con sistemas de comunicación directa con los familiares y una atención personalizada para fomentar la autonomía y el bienestar emocional de los usuarios.
La Comunidad subraya que este modelo “rompe con el concepto tradicional de macroresidencia” y apuesta por “una atención digna, moderna y adaptada al siglo XXI”.
Petición de colaboración institucional
Dávila ha insistido en la necesidad de colaboración entre administraciones para garantizar el éxito del proyecto. “No pedimos nada extraordinario, solo la cesión de suelo municipal para construir recursos públicos que serán gestionados con criterios de calidad y cercanía”, ha explicado.
La consejera ha puesto como ejemplo el caso de Alcorcón, donde la alcaldesa socialista Candelaria Testa “ya impulsó una residencia mediante colaboración público-privada cuando era concejal de Patrimonio”. “No entendemos que ahora se niegue a apoyar un plan autonómico de carácter público y social”, ha añadido.