Residuo cero y eficiencia digital: Madrid digitaliza la gestión de residuos con una plataforma basada en IA

La herramienta, que entrará en funcionamiento en 2026, automatizará procesos y conectará a transportistas y productores con la Administración electrónica para una gestión más eficiente y sostenible
Declaración Renta 2024: fechas y novedades - pressfoto
photo_camera Digitalización- pressfoto

La Comunidad de Madrid contará en 2026 con una nueva Plataforma integral digital para la gestión de residuos industriales, que incorporará tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), automatización y analítica avanzada de datos. Así lo ha dado a conocer el Consejo de Gobierno regional tras revisar el informe del proyecto, al que se destinarán 3,7 millones de euros financiados con fondos europeos.

Este sistema supondrá un cambio radical en la forma en que se gestionan los más de 200.000 expedientes anuales asociados a residuos en la región, sustituyendo los trámites manuales aún existentes por un entorno digital conectado a la Administración electrónica. La nueva plataforma permitirá una comunicación más ágil, transparente y segura entre los más de 55.000 productores de residuos, los 5.000 transportistas especializados y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.

Inteligencia Artificial para anticipar y actuar

Gracias a tecnologías como la IA, el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y la lectura automatizada de matrículas, la plataforma será capaz de anticipar patrones de generación de residuos en función de la actividad industrial y urbana. Esta capacidad predictiva facilitará la optimización de los servicios de recogida, reducción y tratamiento de residuos en tiempo real.

Además, toda la actividad quedará integrada con los sistemas de inspección, control y sanción ambiental, reforzando así el cumplimiento de la Ley de Gestión de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Mayor control ante el aumento de residuos

La necesidad de esta herramienta responde al significativo incremento en la generación de residuos en la Comunidad. Solo en 2023, los productores declararon más de 291.000 toneladas de residuos peligrosos, un 46% más que en 2015. En total, Madrid cuenta con 611 instalaciones de tratamiento de residuos, de las cuales 463 gestionan residuos no peligrosos y 148 residuos peligrosos.

La nueva plataforma también simplificará la operativa de las empresas del sector, que podrán realizar gestiones desde dispositivos móviles y reducir considerablemente los tiempos de tramitación, generando un impacto directo en la eficiencia empresarial y sostenibilidad ambiental.

Un impulso a la economía circular

Este ambicioso proyecto se enmarca en la estrategia de transformación digital de la Comunidad de Madrid y refuerza su compromiso con una gestión de residuos más moderna, eficiente y alineada con los principios de la economía circular. Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional espera no solo mejorar el servicio público, sino también fomentar la competitividad de la industria medioambiental y el bienestar de los ciudadanos.