Congreso

Los periodistas parlamentarios exigen medidas contra el acoso y las amenazas en el Congreso

Más de medio centenar de informadores se concentran en las escalinatas del Congreso para denunciar los insultos, señalamientos y amenazas que sufren en su labor diaria

Los informadores que se concentraron este miércoles frente al Congreso | Foto de la APP
photo_camera Los informadores que se concentraron este miércoles frente al Congreso | Foto de la APP

La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha exigido este miércoles a las Mesas del Congreso y del Senado que adopten medidas contra las personas acreditadas en las Cortes que "amenazan, insultan y señalan" a los profesionales de la información. La demanda se ha formalizado a través de un manifiesto, leído durante una concentración frente a la Cámara Baja, en la que han participado más de cincuenta periodistas parlamentarios.

Denuncian el acoso de agitadores ultra acreditados

En su protesta, los informadores han denunciado las "descalificaciones, insultos y señalamientos" que sufren desde hace años por parte de "agitadores ultra" que han sido acreditados como medios de comunicación. “Señalar no es periodismo”, han proclamado los periodistas en el acto, reclamando que el Parlamento no permita este tipo de comportamientos.

La APP ha subrayado que estas prácticas "dificultan el trabajo de los profesionales de la información y perturban el clima de respeto" que debe presidir la relación entre periodistas y políticos. Además, han alertado de que estas actitudes afectan "directa y negativamente al derecho constitucional a la información" que tiene la ciudadanía.

Exigen medidas sin restringir la libertad de prensa

En su manifiesto, la APP insta a las Mesas del Congreso y del Senado a "adoptar las medidas necesarias para evitar comportamientos inaceptables" en el ejercicio del periodismo, sin que ello suponga "limitar, restringir o menoscabar" el derecho de los medios a obtener y difundir información veraz.

El documento también muestra el "rotundo rechazo" de la APP hacia quienes, además de acosar a periodistas en el Congreso, han llegado incluso a "amenazar con dar a conocer sus domicilios".

Un problema que persiste desde hace años

Desde hace tiempo, los periodistas acreditados en el Congreso y el Senado denuncian que "pseudoperiodistas vinculados a la ultraderecha" obstaculizan su labor. En los últimos meses, los nombres de Vito Quiles y Bertrand Ndongo han protagonizado enfrentamientos con informadores, lo que ha avivado la polémica sobre "la necesidad de regular la actividad de quienes reciben acreditaciones en las Cortes".

Hacia una reforma del reglamento del Congreso

Los grupos parlamentarios llevan semanas negociando una reforma del reglamento del Congreso que establezca un régimen sancionador contra aquellos que, amparándose en una acreditación de prensa, entorpecen el trabajo de los periodistas profesionales.

Por su parte, la APP ha reafirmado su compromiso de seguir ejerciendo su labor informativa con respeto a la deontología profesional, con independencia de la ideología personal y la línea editorial de cada medio. En su reivindicación final, los informadores han pedido que el Congreso y el Senado garanticen la libertad de prensa y pongan freno a los ataques contra quienes trabajan cada día en el Parlamento.