La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha subrayado que la Comunidad de Madrid es la región que más empleo ha creado en el último año, con casi 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, consolidándose así como el territorio más favorable de España para el empleo de calidad.
Según los datos publicados este martes y valorados por CEIM, Madrid también ha sido la provincia donde más ha descendido el paro durante el mes de junio y, además, solo el 6,6 % de los ocupados que demandan empleo en España residen en la región, lo que para la patronal madrileña evidencia una contratación más estable e indefinida en comparación con otras zonas del país.
Preocupación por la deriva del mercado laboral nacional
A pesar de este balance positivo a nivel regional, CEIM ha alertado de que el primer semestre de 2025 se ha perdido en un contexto de descrédito institucional, que ha contribuido a frenar inversiones y decisiones de contratación. La organización empresarial lamenta que, a nivel nacional, España siga encabezando la tasa de paro de Europa, sin que se estén implementando políticas eficaces para revertir esta situación.
Desde CEIM se advierte de una serie de indicadores preocupantes, como el aumento de solicitudes de aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social, la destrucción creciente de micropymes, el incremento interanual del 9 % en los costes sociales y el récord histórico de absentismo laboral. Todos estos factores, señala la organización, contribuyen a un mercado laboral errante que impide avanzar hacia el pleno empleo.
Contratos temporales y paro cronificado
Uno de los datos que más preocupa a CEIM es que solo el 39 % de los contratos firmados en junio fueron indefinidos, y de ellos, dos de cada tres fueron a tiempo parcial o fijos-discontinuos. Además, la patronal destaca el problema del paro cronificado, sostenido por subsidios exiguos: el 75 % de los desempleados en España está cobrando una prestación, lo que, a juicio de los empresarios, desincentiva la cobertura de vacantes existentes en las empresas.
También se denuncia una distorsión en los datos de empleo, al constatar que más de 1,2 millones de personas que están trabajando figuran como demandantes de empleo, lo que “muestra con claridad el desajuste real entre los datos oficiales y la situación del mercado laboral”.
Impacto del entorno regulatorio y falta de diálogo
En su valoración, CEIM ha criticado al Ministerio de Trabajo por “saltarse el diálogo social” e incluso por modificar acuerdos alcanzados previamente entre patronal y sindicatos, lo que, en su opinión, ha generado un marco laboral inestable que obstaculiza la creación de empleo. Esta afirmación encuentra eco en recientes advertencias del Banco Mundial, que también ha señalado que la actual regulación laboral constituye una barrera para el crecimiento económico y la empleabilidad.
Planes de impulso al empleo y seguimiento del absentismo
Como parte de su compromiso con el desarrollo del empleo en la región, CEIM ha confirmado que seguirá impulsando el Plan Joven y Sénior de la Comunidad de Madrid, así como la Estrategia de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Además, ha anunciado que monitorizará la evolución del absentismo laboral, promoviendo decisiones políticas y empresariales orientadas a mejorar la salud laboral y la productividad.
En conclusión, CEIM destaca el dinamismo del mercado de trabajo en Madrid frente al estancamiento del conjunto del país, al tiempo que reclama una revisión en profundidad de las políticas laborales nacionales para evitar que se consoliden estructuras de desempleo estructural y empleo precario, que amenazan el crecimiento sostenido de la economía.