Movilidad

Madrid intensifica la retirada de vehículos abandonados: requisitos, proceso y costes para los propietarios

El Ayuntamiento intensifica el control sobre los coches abandonados en la vía pública, que pueden ser retirados y destruidos si cumplen determinados requisitos legales.

Servicio municipal de grua del Ayuntamiento de Madrid - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Servicio municipal de grua del Ayuntamiento de Madrid - Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado en los últimos meses el protocolo para la retirada de vehículos abandonados en la vía pública, tras constatar que más de un millar de coches en desuso permanecen estacionados cada año en calles de la capital. Sólo en 2023 se gestionaron 1.162 retiradas, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior, pero que sigue generando importantes problemas de ocupación del espacio público y deterioro urbano.

Según la normativa vigente, un vehículo puede ser considerado residuo urbano –y por tanto susceptible de ser retirado y destruido– únicamente si permanece más de un mes en el mismo lugar, presenta desperfectos que impidan su desplazamiento por medios propios o carece de ambas placas de matrícula. Estas condiciones deben ser verificadas mediante dos inspecciones oficiales realizadas con al menos 30 días de diferencia.

Proceso en tres fases y notificación al titular

El procedimiento se activa tras la denuncia ciudadana o la detección por parte de los agentes municipales. La Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación elabora en primer lugar un acta de inicio, en la que se recogen los desperfectos visibles o la ausencia de placas. Pasado un mes, si el vehículo continúa en el mismo lugar y en las mismas condiciones, se levanta un acta de permanencia. En ese momento, se considera iniciado el procedimiento para la retirada definitiva.

Antes de que se produzca el traslado, el Ayuntamiento notifica al titular del vehículo, concediéndole un nuevo plazo de un mes para que lo retire voluntariamente de la vía pública. Si no se realiza esta retirada, el coche es enviado a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), donde es descontaminado y destruido.

Costes para el propietario

El abandono de un vehículo no solo supone un problema ambiental y de movilidad, sino también un gasto considerable para el titular. La retirada con grúa conlleva un coste de entre 147,55 € y 181,60 €, según el tipo de vehículo y su ubicación. A esto hay que sumar una tasa diaria por depósito que puede alcanzar los 38,50 €, dependiendo del tamaño del vehículo, con un límite máximo de 60 días.

“Muchos de estos vehículos provienen de herencias no gestionadas, conductores mayores que dejan de utilizarlos o situaciones económicas que impiden afrontar la reparación”, explican desde el consistorio. Algunos ciudadanos creen que dejar el coche en la calle es una solución provisional, sin saber que puede acabar generándoles una deuda significativa.

Vallecas, Villaverde y Tetuán, los distritos más afectados

Los distritos del sur y este de la ciudad concentran el mayor número de vehículos abandonados. Solo en 2023, Puente de Vallecas y Villaverde sumaron más de 900 casos. También destacan Villa de Vallecas, Tetuán, Centro y Salamanca, según datos del Ayuntamiento de Madrid. En todos ellos, la colaboración vecinal ha sido fundamental: más del 90 % de las actuaciones se activaron gracias a avisos ciudadanos.

El consistorio mantiene operativo un canal de denuncias a través del registro electrónico, la aplicación Madrid Móvil, el teléfono 010, redes sociales de Línea Madrid o mediante correo postal. Una vez recibida la petición, se inicia el procedimiento técnico de inspección que puede alargarse hasta cuatro meses.

Más de mil coches retirados al año en la capital

Desde 2022, Madrid ha retirado más de 2.300 vehículos abandonados, una cifra que, según el área de Medio Ambiente y Movilidad, podría reducirse si los propietarios tramitaran voluntariamente la baja definitiva del vehículo ante la DGT o lo entregaran directamente en un CATV autorizado. Esta vía es gratuita y evita sanciones o costes derivados del almacenamiento.

El Ayuntamiento recuerda que no todos los coches viejos son vehículos abandonados. Solo se actúa en aquellos que, además de llevar un mes en el mismo punto, presentan señales evidentes de deterioro o ausencia de placas. Tampoco se considera abandono el estacionamiento prolongado en zonas privadas o garajes comunitarios.