La Comunidad de Madrid está colaborando con el Metro de Nueva Delhi en la implantación del proyecto “Última Milla”, una innovadora iniciativa para el transporte de mercancías a través de la red de metro, que busca reducir la contaminación y mejorar la eficiencia logística en las grandes urbes. La experiencia madrileña servirá como modelo para un sistema que marcará un hito en la innovación logística en el ámbito del transporte metropolitano en la región de Asia Meridional y el Pacífico.
Este proyecto fue pioneramente desarrollado por el suburbano madrileño a finales de 2024, en fase piloto, en las líneas 3 y 12 de Metro. Dado el éxito de esta iniciativa, las autoridades indias han mostrado interés en replicarlo en su red, una de las más extensas y transitadas del mundo.
Visita oficial a la India para compartir experiencia
La colaboración entre Madrid y Nueva Delhi se consolidó en un reciente encuentro internacional celebrado en la capital española, donde se reunieron representantes de los principales sistemas de metro del mundo para debatir sobre automatización y eficiencia operativa.
En el marco de esta alianza, una delegación madrileña viajará a la India del 21 al 25 de abril, con el objetivo de observar el desarrollo del proyecto, asesorar en su aplicación y analizar su adaptación a las características específicas del entorno urbano de Nueva Delhi.
Un modelo con impacto ambiental y logístico
La estrategia “Última Milla” fue lanzada por el Gobierno regional para minimizar el tráfico de reparto en superficie, lo que repercute positivamente en la reducción de emisiones contaminantes y mejora la movilidad urbana. En su fase piloto, el sistema logró transportar 38.000 paquetes en los trenes de las líneas 3 y 12 sin interferir en el servicio habitual de pasajeros.
-
En la Línea 12 (MetroSur), los trenes de carga operaban en la franja horaria de menor afluencia, alrededor de las 20:00 horas. El itinerario cubría varias estaciones clave —Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón Central, Hospital Severo Ochoa y El Bercial— y finalizaba en el depósito de Loranca, desde donde la paquetería era recogida por empresas logísticas para su distribución.
-
En la Línea 3, los trenes salían fuera del horario comercial: partían desde el depósito de Villaverde sobre las 5:20 de la mañana, para descargar la mercancía en un almacén en Embajadores antes de las 6:00. A partir de las 8:00, los paquetes eran repartidos por mensajeros a pie o en patinete eléctrico.
Madrid como referente internacional en movilidad urbana
La experiencia de Madrid sitúa a la capital como referente en movilidad urbana inteligente, capaz de combinar la logística de última milla con la infraestructura del transporte público, optimizando recursos ya existentes y contribuyendo al desarrollo sostenible.
Este modelo no solo ha despertado el interés del Metro de Delhi, sino que se estudia su aplicación en otras grandes ciudades del mundo. La Comunidad de Madrid sigue evaluando nuevas formas de implantación permanente en otras líneas de su red de metro, ampliando los beneficios medioambientales y logísticos demostrados durante el piloto.