La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha respaldado este sábado el mensaje de las manifestaciones celebradas en más de 40 ciudades españolas para denunciar la crisis del acceso a la vivienda y ha defendido la actuación del Gobierno central frente a lo que ha calificado como “inacción o complicidad” de algunos gobiernos autonómicos y locales con la especulación inmobiliaria.
“Las viviendas deben ser para vivir y no para especular, y eso lo comparto plenamente con quienes hoy se han manifestado”, escribió Rodríguez en un hilo en redes sociales, en el que ha exigido un compromiso conjunto de todas las administraciones para garantizar el derecho a una vivienda digna, tal como recoge la Constitución.
Críticas a gobiernos autonómicos y municipales
La ministra ha cargado especialmente contra comunidades autónomas y ayuntamientos gobernados por el Partido Popular y otras fuerzas conservadoras, a quienes acusa de “poner alfombra roja a la especulación”. Según Rodríguez, estas administraciones no sólo ignoran la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno central, sino que también permiten la proliferación de miles de pisos turísticos ilegales y no toman medidas para controlar los alquileres abusivos.
“Cuesta creer que haya gobiernos municipales o autonómicos que no hagan nada ante miles de pisos turísticos ilegales o que boicoteen la Ley de Vivienda por puro partidismo”, denunció.
Una "alianza de país" para garantizar el derecho a la vivienda
Rodríguez ha hecho un llamamiento a una “alianza de país” para abordar de forma coordinada la emergencia habitacional. “Con más viviendas, más ayudas y mejor regulación, alzaremos el quinto pilar del Estado del Bienestar”, afirmó, en alusión a la vivienda como derecho básico junto a sanidad, educación, pensiones y dependencia.
La ministra se comprometió a no descansar hasta garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna, y subrayó que “tienen mi palabra y la del Gobierno”.
Balance de la acción del Ejecutivo en materia de vivienda
En su mensaje, Rodríguez destacó algunas de las principales iniciativas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda:
-
Creación del mayor parque público de vivienda en la historia democrática del país, mediante convenios con comunidades autónomas, ayuntamientos y el sector privado.
-
Reforma del sector de la construcción, con inversiones en eficiencia energética y modernización de procesos.
-
Lucha contra el fraude en los alquileres de temporada y contra la expansión de los pisos turísticos que gentrifican los barrios y expulsan a los residentes.
Según la ministra, estos esfuerzos forman parte de una política pública “ambiciosa y responsable”, que contrasta con la pasividad de otros niveles de gobierno.
Contexto de movilización social
Las declaraciones de Isabel Rodríguez se producen el mismo día en que miles de personas han salido a las calles en diferentes puntos del país convocadas por plataformas vecinales, juveniles y sociales para reclamar una solución a la escalada de precios del alquiler y la compra de vivienda. Las movilizaciones denuncian la falta de vivienda asequible, el crecimiento descontrolado del alquiler turístico y la especulación urbanística en grandes ciudades.
Rodríguez ha mostrado su empatía con estas protestas y ha asegurado que el Gobierno escucha y comparte esas preocupaciones: “Estamos trabajando para poner freno a los abusos, recuperar el control público sobre la vivienda y garantizar que nadie quede fuera del acceso a un hogar por motivos económicos”, concluyó.