Manifestación

Miles de personas se manifiestan en Madrid por el derecho a una vivienda digna y llaman a una huelga de alquileres

La movilización, que se ha replicado en más de 40 ciudades, exige contratos indefinidos, rebaja del 50% en los alquileres, prohibición de los grupos de desokupación y medidas contra la especulación

Manifestación Vivienda en Madrid - Sindicato de Estudiantes (X, @SindicaEstudian)
photo_camera Manifestación Vivienda en Madrid - Sindicato de Estudiantes (X, @SindicaEstudian)

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Madrid en la que ha sido la primera gran manifestación estatal por el derecho a una vivienda digna, una jornada de protestas que se ha replicado en más de 40 ciudades españolas. Bajo los lemas “Acabemos con el negocio de la vivienda” y “Bajemos los precios, a por la huelga de alquileres”, los manifestantes han recorrido el trayecto desde Atocha hasta Plaza de España.

La movilización ha sido impulsada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, el Sindicat de Llogateres de Catalunya y numerosas organizaciones sociales y vecinales, con el respaldo de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, así como de formaciones políticas como PSOE, Sumar, Podemos y Más Madrid.

Un grito colectivo contra la especulación

La manifestación ha estado marcada por consignas contra la especulación inmobiliaria y los grandes tenedores: “Madrid será la tumba del rentismo”, “Rentistas culpables, Gobierno responsable” o “Hace falta ya una huelga de alquileres”. Los organizadores denuncian que el modelo actual expulsa a los inquilinos de sus casas y barrios, condenándolos a una movilidad forzada y a la precariedad.

La portavoz del Sindicato de Inquilinas, Valeria Racu, ha hecho un llamamiento a los cerca de 500.000 hogares cuyos contratos finalizan en 2025 para que “resistan y no se vayan”. En su intervención, ha defendido el derecho a una huelga de alquileres como herramienta de presión legítima y eficaz, asegurando que “cuando nos organizamos, somos indesahuciables”.

Según Racu, los bloques vecinales que han impulsado este tipo de acciones frente a fondos buitre han logrado reducciones de hasta el 30% en sus rentas, citando casos contra empresas como Blackstone, La Caixa o Alquiler Seguro.

Amplia lista de reivindicaciones

Entre las principales demandas de los convocantes destacan:

  • Rebaja inmediata del 50% en los alquileres.

  • Contratos de arrendamiento indefinidos.

  • Recuperación de viviendas vacías, turísticas y temporales para uso residencial.

  • Prohibición de la compra especulativa y limitaciones a la propiedad no residencial.

  • Disolución de Sareb y reintegración de su parque inmobiliario en el sistema público.

  • Ilegalización de los grupos de desokupación, a los que consideran "empresas de matones".

En este sentido, Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, ha asegurado que estas entidades son “violentas y amparadas por la impunidad”, mientras que la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha insistido en que “la vivienda como derecho debe prevalecer sobre el negocio”.

Apoyo institucional y críticas a las políticas del PP

Desde el PSOE de Madrid, las portavoces Mar Espinar y Reyes Maroto han participado en la manifestación y han criticado a las comunidades autónomas gobernadas por el PP por su inacción ante la Ley estatal de Vivienda. “El Gobierno de España ha hecho su parte: ahora toca que las comunidades gobernadas por el PP cumplan con su responsabilidad y regulen los precios del alquiler”, ha subrayado Espinar.

Por su parte, los organizadores han cargado contra instituciones como la Sareb o el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, a las que acusan de favorecer la especulación y dejar a la vivienda pública en manos de fondos privados.

También han arremetido contra plataformas como Airbnb, portales inmobiliarios y empresas como Alquiler Seguro, actualmente bajo investigación por el Ministerio de Consumo por presuntas prácticas abusivas.

Una jornada de protesta que marca un punto de inflexión

Los organizadores de la movilización advierten que la protesta de este 5 de abril “es solo el principio”. “Hoy empieza el fin del negocio de la vivienda. Vamos a recuperar nuestras casas y nuestros barrios, y no vamos a parar hasta acabar con este sistema parasitario que devora nuestros salarios y nuestro futuro”, ha sentenciado Valeria Racu ante una multitud en Plaza de España.