Banderas venezolanas ondeaban entre los asistentes, mientras coreaban consignas como "Edmundo presidente", "Libertad queremos" y "Dictador fuera". Pancartas con frases como "Maduro mató la democracia" y "Gobierno represor, falseó la votación" expresaron el descontento y la lucha por la libertad del país.
Respaldo político en la concentración
La protesta contó con el apoyo de líderes políticos de PP y Vox, entre ellos José María Aznar, Mariano Rajoy, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. También estuvo presente el líder de Vox, Santiago Abascal.
Durante el acto, Díaz Ayuso expresó su solidaridad con los venezolanos, asegurando que "el pueblo de Madrid y España está aquí, a vuestro lado". En un mensaje dirigido al régimen de Nicolás Maduro, dijo: "No tienen miedo", y pidió a las Fuerzas Armadas de Venezuela que "den el paso adelante" en defensa del pueblo.
Además, Díaz Ayuso lanzó críticas al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instándolo a posicionarse en favor de la libertad: "O se está con la libertad o con la dictadura". Reclamó que siga el ejemplo de expresidentes como Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy, y que reconozca abiertamente a González como presidente legítimo.
Movilización internacional por Venezuela
La concentración coincidió con la víspera de la toma de posesión del presidente en Caracas, prevista para este 10 de enero. Edmundo González, respaldado por países como Estados Unidos, Argentina e Italia, ha desafiado las amenazas del régimen chavista y planea asistir al evento en Caracas. Sin embargo, Nicolás Maduro continúa en funciones, sin presentar las actas que avalarían su supuesta victoria.
La movilización de Madrid simboliza el apoyo de la comunidad internacional y la diáspora venezolana a la causa democrática, manteniendo viva la esperanza de un cambio político en Venezuela.