Empleo

CEIM critica la falta de medidas para potenciar la creación de empleo en el primer trimestre de 2025

Los Empresarios de Madrid resaltan que el desempleo sigue siendo estructural y que el empleo a tiempo parcial o fijo discontinuo sigue predominando.

Empleo - 
pressfoto
photo_camera Empleo - pressfoto

CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, ha expresado su preocupación por los datos sobre paro y afiliación correspondientes al mes de marzo, señalando que el primer trimestre del año se ha perdido sin que se implementaran medidas efectivas para potenciar la creación de empleo en la región. Según CEIM, el desempleo sigue enquistado y hay más de 2,5 millones de personas desempleadas de forma estructural, cifra que se agrava con los más de 700.000 fijos discontinuos inactivos y 1,3 millones de ocupados que demandan empleo debido a la inestabilidad de sus contratos a tiempo parcial.

La Confederación Empresarial de Madrid considera que la aparente mejora del mercado de trabajo, reflejada en la baja del paro en términos generales, no corresponde con la realidad, ya que la mayoría de los contratos indefinidos son a tiempo parcial o fijos discontinuos, lo que genera una falsa sensación de vitalidad en el empleo. CEIM achaca esta situación a la creciente presión de costes sobre las empresas, especialmente sobre las pymes, que se ven incapaces de aumentar sus plantillas.

Además, los empresarios de la región subrayan que, a pesar de los esfuerzos, los jóvenes siguen siendo los más afectados por el desempleo, con 3.650 desempleados más en marzo, lo que refleja la falta de políticas públicas efectivas dirigidas a su inserción laboral.

El impacto del absentismo y la necesidad de medidas inmediatas

Uno de los puntos más criticados por CEIM es la ausencia de medidas efectivas para afrontar la evolución del absentismo en el país, que sigue afectando negativamente a las empresas. Para la Confederación, este problema es prioritario, y demandan mayor agilidad en las pruebas diagnósticas y rehabilitación, en colaboración con las mutuas. También piden menos laxitud de los Servicios Públicos de Salud con las bajas reiteradas o de larga duración, y que los convenios colectivos aborden con seriedad este problema sin complementar las prestaciones públicas de forma innecesaria.

La situación del paro en la Comunidad de Madrid

En cuanto a la Comunidad de Madrid, se registró un aumento de 2.075 personas en paro durante el mes de marzo, a pesar de la creación de 16.064 puestos de trabajo. Aunque la región sigue representando el 23% de los nuevos afiliados en España, CEIM resalta que esta cifra es más bien una indicación de que más personas se inscriben como parados, reflejando la dificultad del mercado laboral de ofrecer trabajos estables y de calidad.

A pesar de estos desafíos, CEIM destaca las políticas de la Comunidad de Madrid, que favorecen la libertad empresarial, la reducción de la burocracia y los incentivos a la actividad empresarial, factores que permiten la creación de empleo en la región. Según CEIM, Madrid es la más solidaria entre las comunidades autónomas, ya que genera empleo de forma constante y tiene un enfoque empresarial que favorece el desarrollo del mercado laboral.

El reto de la contratación y la estabilidad del empleo

En cuanto a la contratación, CEIM señala que Madrid sigue siendo una región con una tasa de estabilidad en los contratos superior a la media nacional en más de 6 puntos, aunque persiste el problema de los contratos a tiempo parcial y los fijos discontinuos con pocas horas efectivas de trabajo. De acuerdo con CEIM, menos del 6% del conjunto estatal de los ocupados que buscan empleo provienen de estos tipos de contratos.

Finalmente, CEIM reconoce los esfuerzos realizados en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo, pero recalca que, en lugar de celebrar los 228.000 subsidios de desempleo que se distribuyen mensualmente en la región, con un coste para la Seguridad Social de 153 millones de euros al mes, es fundamental implementar medidas activas que ofrezcan puestos de trabajo reales para sacar a los desempleados de esta situación de dependencia subvencionada.

Además, CEIM ha destacado que, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ya se ha realizado un primer análisis de la Estrategia de la Agencia para el Empleo, con el fin de evaluar y seguir mejorando las políticas de empleo para los ciudadanos de la región.