CCOO

CCOO alerta de un preocupante repunte de la siniestralidad laboral en Madrid con 28 fallecidos hasta abril, ocho más que en 2024

El sindicato exige a empresas y administraciones medidas reales y efectivas para garantizar la seguridad en los centros de trabajo

Madrid cierra 2024 con la siniestralidad laboral más baja de España
photo_camera Madrid cierra 2024 con la siniestralidad laboral más baja de España

La siniestralidad laboral sigue creciendo en la Comunidad de Madrid, donde 28 personas han fallecido por accidente laboral hasta abril, ocho más que en el mismo periodo de 2024, según ha denunciado CCOO de Madrid en un comunicado. Solo durante el pasado mes de abril, se registraron nueve muertes, lo que refuerza la alarma del sindicato ante una tendencia inaceptable.

A pesar de que la región mantiene el índice de siniestralidad más bajo del Estado, las cifras evidencian graves carencias en la integración de la prevención laboral. CCOO denuncia que los sectores de servicios y construcción vuelven a concentrar la mayoría de los fallecimientos, precisamente aquellos donde la precariedad laboral está más presente.

El sindicato ha subrayado que la principal causa de estos fallecimientos son las patologías no traumáticas, como infartos o derrames cerebrales relacionados con la sobrecarga de trabajo y el estrés, lo que reclama una inclusión urgente de estas patologías en las evaluaciones de riesgos y en las medidas preventivas obligatorias.

Los accidentes ocurridos en abril ponen de manifiesto deficiencias en los procedimientos de seguridad, tanto por evaluaciones incompletas, como por falta de seguimiento y control por parte de las empresas. Además, se ha producido un fallecimiento in itinere, lo que demuestra que los desplazamientos laborales también son una fuente de riesgo, agravada por largos trayectos y condiciones precarias.

CCOO de Madrid también ha pedido mayor vigilancia sobre las empresas radicadas en la región que prestan servicios en otras comunidades, denunciando que muchas incumplen la coordinación empresarial y no garantizan la formación e información adecuadas a sus plantillas.

Aunque el sindicato ha reiterado su compromiso firme con la lucha contra la siniestralidad, ha reclamado a las administraciones una inversión decidida en recursos de control, que permita la integración real y efectiva de medidas de protección en las empresas y acabe con la impunidad empresarial ante la falta de seguridad laboral.