Más de 5.000 beneficiarios acceden a hipotecas de hasta el 100% con Mi Primera Vivienda

La Comunidad de Madrid ha superado los 5.000 beneficiarios en el programa Mi Primera Vivienda, una iniciativa que facilita a los ciudadanos la adquisición de un hogar con hipotecas que pueden cubrir hasta el 100% del valor del inmueble. 
El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha formalizado la  adhesión de la entidad Eurocaja Rural y la renovación del resto de convenios - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha formalizado la adhesión de la entidad Eurocaja Rural y la renovación del resto de convenios - Foto Comunidad de Madrid

Desde su puesta en marcha en 2022, el Ejecutivo autonómico ha destinado 86 millones de euros a este proyecto, que ya ha permitido conceder más de 3.500 préstamos.

Eurocaja Rural se suma al programa junto a otras ocho entidades bancarias

El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, firmó hoy la adhesión de Eurocaja Rural y la renovación de los acuerdos con las ocho entidades que ya participan en la iniciativa: Santander, Caixabank, Ibercaja, Kutxabank, Abanca, Unicaja, ING y Sabadell.

“Es una gran noticia que cada vez más bancos se sumen a este programa impulsado por el Gobierno regional, que ayuda al acceso a financiación sin necesidad de disponer de los ahorros suficientes que se exigen habitualmente en el mercado”, destacó García.

Ampliación del programa a madrileños de hasta 50 años

El Gobierno regional ha decidido reforzar Mi Primera Vivienda ampliando los requisitos para que más ciudadanos puedan beneficiarse. Hasta ahora, el programa estaba dirigido a menores de 40 años, pero a partir de este año también podrán acceder quienes tengan entre 40 y 50 años, con diferentes porcentajes de financiación:

  • Hasta el 100% del valor del inmueble para menores de 40.
  • Hasta el 95% para quienes tengan entre 40 y 45.
  • Hasta el 90% para madrileños de entre 45 y 50.

Además, se incluye la posibilidad de financiar viviendas de obra nueva, lo que amplía el alcance del programa.

Apoyo especial a familias y colectivos vulnerables

El viceconsejero recordó que no existe limitación de edad en el caso de familias numerosas o monoparentales, ni tampoco para quienes afronten un nacimiento o adopción de hijo. Con estas medidas, la Comunidad de Madrid busca consolidar este programa como una de las herramientas más eficaces para facilitar el acceso a la vivienda y apoyar a quienes más lo necesitan.