El IES Carmen Martín Gaite, de Navalcarnero, ha sido reconocido con el primer premio al mejor proyecto en la Feria Madrid es Ciencia 2025, gracias a su trabajo "El conocimiento de las leyes de los gases", que les permitirá representar a la Comunidad de Madrid en la final del certamen Ciencia en Acción, un evento internacional de divulgación científica.
El galardón fue entregado en el acto de clausura de la feria, celebrada en IFEMA durante dos jornadas y organizada por la Comunidad de Madrid y la Fundación para el Conocimiento madri+d, en colaboración con la Fundación Repsol. El evento ha servido como escaparate de la innovación científica juvenil, con más de 2.000 estudiantes participantes procedentes de más de 70 centros educativos, además de universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas.
Reconocimientos y accésits
Además del primer premio, se concedieron dos accésits por el esfuerzo demostrado durante la preparación de los proyectos. Estos recayeron en los trabajos "Las fuerzas del movimiento", del IES Las Lagunas (Rivas-Vaciamadrid), y "La química del limón", desarrollado conjuntamente por el IES Sierra de Guadarrama (Soto del Real) y el IES Luis García Berlanga (Coslada).
Emprendimiento y publicación científica joven
Como novedad, la edición 2025 incluyó dos certámenes dirigidos a jóvenes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, orientados a fomentar el emprendimiento y la divulgación científica.
En el certamen de Jóvenes Emprendedores, el proyecto "Bascool" del IES Alameda de Osuna (Madrid), liderado por Vicente Serrano Felipe y desarrollado por Carmen Cruz, Manuela López e Inés Illary, se llevó el premio en la categoría de Bachillerato y Grado Medio. En la categoría de 3º/4º de ESO y Grado Básico, el ganador fue el Colegio Alkor (Alcorcón), con su propuesta "Yo+", una aplicación para conectar a alumnos de distintos cursos.
Por su parte, en el certamen Investiga y Publica, que busca promover la investigación y redacción científica entre los jóvenes, los premios fueron también para proyectos de gran nivel. El IES Alameda de Osuna repitió reconocimiento con su proyecto sobre un motor iónico como alternativa sostenible para la aviación, mientras que el IES Diego Velázquez (Torrelodones) destacó con "Horus XV: líquenes espaciales".
Ciencia, tecnología e inteligencia artificial
La Feria Madrid es Ciencia 2025 reunió a representantes de 12 universidades, 20 centros de investigación, 12 museos y sociedades científicas y 20 empresas y startups. Este año, uno de los grandes focos fue el espacio dedicado a la Inteligencia Artificial, que ofreció talleres, charlas y juegos científicos sobre esta tecnología clave.
Los asistentes también pudieron participar en experimentos de vuelo, caída libre y lanzamientos de cohetes como el cohete Doppler, que contribuyeron a crear una experiencia inmersiva de aprendizaje científico.
Una edición más, la Feria ha logrado su objetivo de despertar vocaciones científicas y dar visibilidad al talento emergente de las aulas madrileñas.