Crónica cultural por José Belló

'Ecos del Océano': exposición inmersiva que fusiona arte, ciencia y tecnología en Madrid

Madrid acoge hasta el 7 de septiembre de 2025 la exposición inmersiva Ecos del Océano en la cuarta planta del Espacio Fundación Telefónica.
Exposición ‘Ecos del Océano’ - José Belló Aliaga
photo_camera Exposición ‘Ecos del Océano’ - José Belló Aliaga

La muestra, que combina arte, ciencia y tecnología, invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia del sonido en los ecosistemas marinos y su impacto en la vida de los cetáceos.

Una experiencia sensorial única

La exposición es el resultado de una colaboración entre el colectivo artístico británico Marshmallow Laser Feast y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya. A través de instalaciones audiovisuales envolventes y esculturas interactivas, Ecos del Océano sumerge al visitante en el universo sonoro de los cetáceos, permitiendo experimentar su percepción del mundo.

La pieza central de la exposición, Seeing Echoes in the Mind of the Whale (Viendo ecos en la mente de la ballena), es una instalación compuesta por doce pantallas que recrean la manera en que estos animales perciben su entorno mediante la escucha. Utilizando grabaciones reales de especies marinas y tecnología de inteligencia artificial, esta obra ofrece una experiencia inmersiva sin precedentes.

Exposición inmersiva ‘Ecos del Océano’ - José Belló Aliaga
Exposición inmersiva ‘Ecos del Océano’ - José Belló Aliaga

Ciencia y conciencia ambiental

Ante la creciente crisis climática, Ecos del Océano pone el foco en la importancia del paisaje sonoro marino y en los efectos del ruido generado por la actividad humana. En las últimas dos décadas, los avances tecnológicos han permitido comprender cómo la contaminación acústica afecta a las ballenas, delfines y otros habitantes del mar, dificultando su comunicación y orientación.

El recorrido de la exposición se completa con Templo de Plancton, una instalación escultórica que representa la migración vertical de estos diminutos organismos esenciales para el ecosistema marino, y con La ciencia de escuchar, un espacio didáctico que muestra cómo los científicos captan y analizan los sonidos submarinos.

Actividades complementarias y accesibilidad

Para enriquecer la experiencia, la exposición cuenta con un programa de actividades paralelas dirigidas a diferentes públicos, desde escolares hasta familias y visitantes generales. Además, se ofrecen recursos accesibles como guías en lectura fácil y audioguías en español e inglés, disponibles en la web de Espacio Fundación Telefónica.

Con esta propuesta, Ecos del Océano no solo ofrece una experiencia artística innovadora, sino que también plantea una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con el entorno marino y la necesidad de proteger los ecosistemas oceánicos para garantizar un futuro sostenible.