Tráfico Animales

Desarticulada una red internacional de tráfico de especies protegidas con cinco detenidos y más de 30 ejemplares incautados

La Guardia Civil culmina en Cáceres la operación Namib contra el comercio ilegal de fauna silvestre, con implicados en Madrid, Málaga, Lugo, Badajoz, Almería y Ciudad Real

Animales - Guardia Civil (X)
photo_camera Animales - Guardia Civil (X)

La Guardia Civil, en el marco de la operación Namib, ha desmantelado una red internacional de tráfico ilegal de fauna silvestre protegida, con la detención de cinco personas y la investigación de otras 18 por su presunta implicación en delitos contra el medio ambiente y la flora y fauna.

El operativo, desarrollado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cáceres con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha tenido una duración de más de un año y se ha extendido por varias provincias, con especial incidencia en Cáceres, donde se concentraron los principales esfuerzos. También se han practicado actuaciones en Madrid, Málaga, Lugo, Badajoz, Ciudad Real y Almería.

Tráfico de especies incluidas en la CITES

La red criminal operaba tanto a nivel nacional como internacional, con vínculos con Portugal, desde donde se importaban algunos ejemplares. El grupo se dedicaba al transporte, tenencia y comercialización ilícita de especies incluidas en los Apéndices I y II del Convenio CITES, que regulan estrictamente o prohíben su comercio debido al riesgo de extinción que enfrentan.

Durante las inspecciones en domicilios particulares, establecimientos de venta y almacenes, los agentes incautaron una treintena de ejemplares de fauna protegida, entre los que se encuentran:

  • Aves exóticas como loros yacos africanos de cola roja, cotorras del sol, amazonas aestivas y diversos guacamayos.

  • Reptiles protegidos, como tortugas de espolones africanos y tortugas leopardo.

  • Especies invasoras, destacando la presencia de una suricata, especie carnívora originaria del sur de África, cuya tenencia está estrictamente prohibida en entornos domésticos.

Posibles penas de prisión y sanciones

Los detenidos y los investigados se enfrentan a penas de prisión de entre seis meses y dos años, multas económicas considerables y posibles inhabilitaciones para cualquier actividad relacionada con la tenencia, comercio o custodia de animales.

La Guardia Civil ha recordado la gravedad de este tipo de delitos, que no solo constituyen un atentado contra la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino que además favorecen la degradación de ecosistemas frágiles y aceleran la extinción de especies de gran valor ecológico, científico y cultural.

La operación Namib se enmarca en el esfuerzo sostenido de las fuerzas de seguridad españolas por combatir el tráfico de especies protegidas, una actividad delictiva que sigue creciendo a nivel mundial y que representa una de las principales amenazas para la conservación del medio ambiente.