Ciencia

Fomento de las vocaciones científicas para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El consejero de Educación asiste a una jornada con iniciativas innovadoras como CanSat y Tu experimento en un globo sonda
El consejero Viciana ha asistido hoy a una de las actividades organizadas para conmemorar la jornada - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Viciana ha asistido hoy a una de las actividades organizadas para conmemorar la jornada - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades destinadas a promover vocaciones en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha participado en una de las jornadas organizadas en la Escuela Técnica de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.

Durante el evento, estudiantes de Secundaria de centros sostenidos con fondos públicos han asistido a charlas y mesas redondas impartidas por científicas destacadas, quienes han compartido sus experiencias y desafíos en el mundo de la investigación. Estas actividades tienen como objetivo incentivar el interés por la ciencia entre las jóvenes y potenciar su participación en disciplinas tecnológicas.

Proyectos innovadores para el aprendizaje STEM

Uno de los programas presentados ha sido CanSat, un desafío educativo impulsado por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESERO). En este reto, alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional deben diseñar, construir, programar y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco. Esta iniciativa permite a los estudiantes aplicar conocimientos de Física, Tecnología y Programación en un entorno práctico y estimulante.

Otro proyecto destacado ha sido "Tu experimento en un globo sonda", que permite a los alumnos enviar experimentos a la estratosfera, alcanzando aproximadamente 30.000 metros de altura. Gracias a este programa, los participantes pueden realizar investigaciones como la medición de radiación cósmica y ultravioleta, capturar imágenes de gran altitud y estudiar el comportamiento de microorganismos en condiciones similares al espacio exterior.

Plan STEMadrid: compromiso con la educación científica

Durante la jornada, también se ha puesto en valor el Plan STEMadrid, una iniciativa diseñada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para fomentar las competencias STEM en centros educativos públicos. Este programa no solo refuerza el interés por la ciencia y la tecnología, sino que también impulsa el trabajo colaborativo, el autoaprendizaje y la creatividad entre los alumnos. Actualmente, ya son 175 los centros adscritos a STEMadrid, consolidando su apuesta por la innovación en la enseñanza.

Inspiración a través de referentes femeninos en la ciencia

Uno de los momentos clave de la jornada ha sido la mesa redonda protagonizada por varias científicas, quienes han compartido sus trayectorias y experiencias personales con los estudiantes. Estas profesionales han expuesto los retos que han enfrentado en sus carreras y han destacado la importancia de fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito científico y tecnológico.