Las trabajadoras de este servicio iniciaron una huelga este lunes y protestaron a las puertas del Ayuntamiento de Madrid para pedir, entre otras cosas, una subida salarial.
Fernández explicó en una intervención en el Pleno del Ayuntamiento que las trabajadoras de este servicio son de una contrata, no se puede reunir con ellas porque "podría significar una cesión ilegal de trabajadores". "Nosotros nos reunimos con los trabajadores municipales y con las empresas que son nuestros contratistas y nosotros exigimos a los contratistas y a las empresas el cumplimiento de los pliegos de condiciones".
Asimismo, aseguró que están trabajando en "unos pliegos para el nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio" y recordó que "la huelga no está secundada más que por el sindicato de la UGT no por Comisiones Obreras que se ha desligado respecto del misma".
También explicó que para poder ejecutar las subidas salariales hay que "tener financiación suficiente" y que "el Estado cubra esa financiación a la Comunidad de Madrid que no sea del 30% sino que se llegue al 50%".
Por ello, pidió al PSOE y Más Madrid que "forman parte del Gobierno de España", que exijan que se dé ese 50% de la financiación a la Comunidad de Madrid para poder "cumplir respecto a las condiciones laborales".