La Tertulia Andrés Valverde, del Real Casino de Madrid

La Tertulia Andrés Valverde, del Real Casino de Madrid
photo_camera La Tertulia Andrés Valverde, del Real Casino de Madrid

Saliendo de la Puerta del Sol por la calle de Alcalá, antes de llegar a su confluencia con las de Sevilla y Virgen de los Peligros, encontraremos la imponente fachada de un edificio representativo del estilo ecléctico de principios del siglo XX. Se trata de la sede del Real Casino de Madrid, que desde el año 1910 abre sus puertas en el número 15 de la castiza calle de Alcalá. 

El Real Casino brinda a sus socios en sus instalaciones una amplia gama de servicios, tanto deportivos como sociales y culturales. Cuenta para ello con excelentes espacios para el deporte y salones para actos sociales, entre los que destaca el Salón Real, en cuyas paredes lucen obras pictóricas de Julio Romero de Torres, Manuel Benedito, Anselmo Miguel Nieto o Fernando Álvarez de Sotomayor. Por otra parte, y en una dimensión un poco más recogida e intimista, orientada a las actividades genuinamente culturales, se encuentran la biblioteca – una joya de decoración neogótica – y el salón conocido con el nombre de “El Torito”.  

Es en este salón de El Torito donde, principalmente, tienen lugar las diversas tertulias que habitualmente se realizan en la Institución y que constituyen una de sus más claras señas de identidad. Tertulias muy diversas, orientadas específicamente a temáticas diferentes según el gusto variado de distintos grupos de socios; por vía de ejemplo y sin ánimo exhaustivo: Tertulia taurina, Tertulia musical, Tertulia de teatro y danza, Tertulia económica, Tertulia de historia, Tertulia enológica, etc. Y entre ellas, cabe mencionar específicamente a la que da título a este artículo: la Tertulia Andrés Valverde. 

El primer rasgo que la caracteriza es su longevidad, pues, bajo la dirección del abogado don Andrés Valverde Sánchez, quien además preside y modera sus sesiones, auxiliado por doña Elena Álvarez Criado, don Basilio Rodríguez Cañada y don Miguel Ángel García Raserón, esta tertulia comenzó su andadura en el Casino allá por el 31 de enero de 2001. Desde entonces viene celebrando sus sesiones, de manera continuada y puntual, todos los jueves a las doce de la mañana, en el salón de El Torito. Diferente de las otras tertulias, que están especializadas en temas concretos, ésta mantiene un enfoque multidisciplinar, abordando asuntos muy diversos – científicos, literarios, artísticos, tecnológicos, jurídicos y un largo etcétera – sin olvidar los asuntos de candente actualidad en cada momento. Se desarrolla formalmente en tres partes: presentación del ponente, exposición del tema y debate posterior entre los asistentes. 

A lo largo de su dilatada trayectoria de casi ochocientas sesiones, se han dado cita destacadas personalidades de muy diversos campos, tanto españolas como de otros países. Científicos, académicos, literatos, diplomáticos, juristas militares; pero también miembros destacados de las artes escénicas y del mundo del cine y del periodismo, así como representantes de otras actividades de muy diversa índole. Razones de espacio impiden entrar en detalle de la nutrida nómina de personalidades que han intervenido durante la extensa andadura de la tertulia. 

Para finalizar, por vía de ejemplo, terminaremos con una breve reseña de la última sesión celebrada: El día 21 contó la tertulia con la presencia de doña Nery Santos Gómez, escritora y gestora cultural venezolana, miembro de número de la Academia Colombiana de Letras y Filosofía y miembro asociado del capítulo de España de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, que bajo el epígrafe: “Mario Benedetti y el arte de lo cotidiano: Entre poesía y prosa”, nos mostró una semblanza de la vida y obra del escritor y poeta uruguayo; desde sus primeros pasos como autor, difíciles, pues tuvo que editar a sus expensas sus primeras obras, hasta el final de su vida, gozando de amplio reconocimiento internacional. Sin olvidar el aspecto humano del personaje, su inequívoco compromiso social, que le llevó a conocer el exilio en diferentes países. Disertación que fue completada por la conferenciante con el recitado de algunos fragmentos escogidos de poemas del mismo autor.