El próximo jueves, 3 de abril, entra en vigor una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que introduce nuevos requisitos para la apertura de Viviendas de Uso Turístico (VUT).
En este contexto, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha anunciado la creación de la red Stop Viviendas de Uso Turístico, una iniciativa que busca ofrecer información y asesoramiento a las comunidades de vecinos sobre sus derechos y herramientas legales para regular este tipo de alojamientos.
Un nuevo marco normativo para las VUT
La reforma de la LPH obliga a los propietarios que deseen destinar su vivienda al alquiler turístico a solicitar el permiso de la comunidad de vecinos y obtener el respaldo de al menos el 60% de los propietarios. Esta medida, que ha sido impulsada por colectivos vecinales y la FRAVM, tiene como objetivo mitigar los problemas de convivencia y el impacto en el precio de la vivienda que generan estos negocios.
La FRAVM considera que este cambio representa un avance significativo, aunque en julio del año pasado solicitó que el porcentaje necesario para la aprobación de una VUT fuera del 75%. A pesar de ello, la federación celebra la modificación y su potencial para mejorar la regulación de los pisos turísticos.
La red Stop VUT: puntos de información para los vecinos
Para ayudar a las comunidades de vecinos a aplicar la nueva legislación, la FRAVM ha lanzado la red Stop VUT. Esta red está compuesta por oficinas y puntos de información atendidos por voluntarios de las asociaciones vecinales. Inicialmente, funcionará con tres oficinas ubicadas en los distritos de Arganzuela, Centro y Chamberí, aunque la federación prevé ampliar su cobertura en los próximos días.
En el sitio web https://fravm.org/oficina-vut/, los ciudadanos podrán encontrar información sobre la normativa, recomendaciones para denunciar pisos turísticos ilegales y modelos de escritos para la Administración.
Campaña informativa para los vecinos
Junto con la creación de la red Stop VUT, la FRAVM ha puesto en marcha una campaña informativa destinada a difundir los cambios en la legislación y concienciar sobre sus implicaciones. La federación ha elaborado un vídeo explicativo y diverso material gráfico con los pasos que deben seguir las comunidades para impedir la apertura de VUT en sus edificios.
Nuevas competencias para las comunidades de vecinos
Con la modificación de la LPH, las comunidades de propietarios también podrán:
- Exigir la cesación inmediata de la actividad de alquiler turístico si no cuenta con la autorización comunitaria.
- Aplicar cuotas especiales de gastos o incrementar en hasta un 20% la participación en los gastos comunes de las viviendas utilizadas como VUT.
La FRAVM ha instado a las administraciones locales y autonómicas a garantizar el cumplimiento de la normativa y a incorporar en sus procedimientos el requisito del acuerdo vecinal para legalizar una VUT. Según la organización, en la capital solo el 7% de las viviendas turísticas cuentan con licencia legal, lo que supone 1.131 pisos frente a los más de 15.000 ilegales.