La Comunidad de Madrid destinará seis millones de euros en ayudas directas a estudiantes universitarios en situación económica desfavorable durante el curso académico 2025-2026. La medida será aprobada este miércoles en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, según ha anunciado el Ejecutivo autonómico.
La iniciativa, gestionada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, beneficiará a unos 5.500 estudiantes de Grado y Máster de las seis universidades públicas de la región que, por razones económicas, se encuentran en riesgo de abandonar sus estudios superiores.
El objetivo del programa, activo desde 2016, es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y finalización de la educación pública universitaria para quienes no han podido acceder a las becas del Gobierno central.
Apoyo integral más allá de la matrícula
Además de cubrir el coste de la matrícula –con un límite equivalente al importe público de una segunda matriculación de curso completo para grados y hasta 2.100 euros para másteres–, las ayudas contemplan otros gastos asociados a la vida universitaria. Estos incluyen:
-
Participación en programas de movilidad nacional e internacional
-
Residencia fuera del domicilio familiar
-
Adquisición de material bibliográfico y técnico
-
Apoyo a la salud mental y el bienestar personal
Distribución por universidades
Los fondos se repartirán entre las seis universidades públicas madrileñas de la siguiente manera:
-
Universidad Complutense de Madrid: 1.755.375 €
-
Universidad Rey Juan Carlos: 1.293.566 €
-
Universidad Politécnica de Madrid: 1.005.607 €
-
Universidad Autónoma de Madrid: 781.949 €
-
Universidad Carlos III de Madrid: 599.719 €
-
Universidad de Alcalá: 563.780 €
Solicitudes y gestión
Las solicitudes deberán tramitarse a través de las convocatorias específicas que publicará cada universidad, atendiendo a sus propios procedimientos internos.
Con esta nueva dotación, el Gobierno regional refuerza su compromiso de promover la equidad educativa y ofrecer un respaldo real a los alumnos con mayores dificultades económicas, apostando por la permanencia y el éxito académico en la universidad pública madrileña.