Sanidad

La sanidad pública madrileña, pionera en implantar un Código Crisis para epilepsia urgente

La Comunidad de Madrid ha dado un paso histórico en la atención de pacientes con epilepsia con la implantación de este protocolo único en el mundo que optimiza la respuesta sanitaria ante episodios graves de esta patología. 
La consejera de  Sanidad, Fátima Matute, ha presentado el protocolo Código Crisis - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado el protocolo Código Crisis - Foto Comunidad de Madrid

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado hoy esta iniciativa en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, subrayando su impacto positivo en la calidad asistencial y la vida de los pacientes.

Un protocolo para una atención rápida y eficaz

El Código Crisis tiene como objetivo detectar de manera precoz los episodios de mayor riesgo y garantizar una respuesta médica rápida y sistematizada. Gracias a este protocolo, los pacientes son trasladados en una UVI del SUMMA 112 a uno de los diez hospitales públicos de referencia en la región, donde reciben una evaluación inmediata por parte de neurólogos o neuropediatras.

Durante el año pasado, en su fase piloto, este procedimiento se activó en 1.400 ocasiones, de las cuales 516 casos fueron identificados y tratados con celeridad.

Diagnóstico y tratamiento en tiempo récord

Una vez ingresado, el paciente recibe un tratamiento agudo, se le realizan análisis, pruebas de neuroimagen y un electroencefalograma para determinar el mejor abordaje terapéutico. Este sistema busca reducir los tiempos de asistencia, mejorar el pronóstico y garantizar la equidad en el acceso a la atención especializada.

Los hospitales públicos de referencia integrados en esta red de atención urgente son: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal, Niño Jesús, Puerta de Hierro-Majadahonda y Getafe.

Atención multidisciplinar y de vanguardia

Los hospitales cuentan con equipos multidisciplinares especializados en epilepsia, dotados con unidades de cuidados intensivos, neurocirujanos de guardia, laboratorios avanzados y equipos de neuroimagen para diagnósticos rápidos. Además, se ha implementado la monitorización prolongada mediante videoelectroencefalograma y el acceso inmediato a todos los medicamentos de rescate disponibles.

La formación también juega un papel clave en este proyecto, ya que más de 100 médicos de distintas especialidades y profesionales de enfermería han colaborado en su desarrollo. Asimismo, se está capacitando a familiares y cuidadores para una mejor gestión de la epilepsia en el ámbito doméstico.

Compromiso firme con la atención neurológica

La consejera Matute ha destacado que esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la sanidad pública y la atención neurológica especializada. “Según integremos los cuidados, así vivirá un paciente con su enfermedad. Con este protocolo, dotamos a los afectados de una atención ágil y personalizada que mejorará su calidad de vida”, afirmó.

En 2024, el SUMMA 112 atendió 4.216 casos de crisis epilépticas, lo que representa un ligero descenso del 5,35% respecto al año anterior. Con la implantación definitiva del Código Crisis, se espera optimizar la respuesta sanitaria y consolidar a Madrid como referente en la atención de esta patología a nivel internacional.