Las Rozas celebra la creatividad infantil con las Olimpiadas Culturales

Cerca de 1.500 escolares participan en una segunda edición que premia la expresión artística en doce categorías, con el CEIP Fernando de los Ríos como gran vencedor. La obra de L. Frank Baum inspira valores como la valentía, la solidaridad y el descubrimiento personal.

Olimpiadas Culturales de Las Rozas - Ayuntamiento de Las Rozas
photo_camera Olimpiadas Culturales de Las Rozas - Ayuntamiento de Las Rozas

En el mundo de Oz, la imaginación es ley, la valentía se mide en actos pequeños y los caminos de ladrillos amarillos nos conducen, siempre, hacia nosotros mismos. Esa ha sido la brújula que ha guiado a los cerca de 1.500 escolares de Las Rozas que han participado en las II Olimpiadas Culturales, un certamen que ya se ha consolidado como una de las iniciativas educativas más singulares y enriquecedoras de la Comunidad de Madrid.

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de su Fundación de Cultura, ha reunido a alumnos de Primaria del CEIP Fernando de los Ríos, el CEIP Mario Vargas Llosa y el Colegio Zola, en una experiencia donde lo artístico se convierte en herramienta de aprendizaje, emoción y comunidad.

Oz como excusa para hablar de lo esencial

La obra elegida para esta edición ha sido El Mago de Oz, clásico de la literatura universal y punto de partida para explorar, a través de la creación, valores como la amistad, el coraje, la ternura o la búsqueda interior.

“Es una historia que nos habla del viaje como metáfora de transformación personal. Que nos recuerda que el valor, la justicia o la honradez no están fuera, sino dentro de nosotros”, explicó Gloria Fernández, concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento.

Los niños y niñas participantes han expresado esa aventura simbólica en doce categorías artísticas, organizadas en cuatro bloques principales —Artes Plásticas, Danza, Música y Canto, Relato y Poesía— con tres niveles por curso (1º-2º, 3º-4º y 5º-6º).

El Auditorio Joaquín Rodrigo se convierte en escenario de sueños

Tras una primera fase desarrollada en los propios centros escolares, las obras finalistas llegaron al Auditorio Joaquín Rodrigo, donde se celebraron las finales con la emoción de quien se sabe parte de algo más grande que una competición.

El CEIP Fernando de los Ríos fue el gran protagonista de esta edición, alzándose con el oro en ocho de las doce categorías, entre ellas Pintura y Modelado, Música y Canto, Danza, y las tres subcategorías de Relato y Poesía. Por su parte, el CEIP Vargas Llosa logró dos primeros premios en artes plásticas.

Pero más allá de los ganadores, la jornada fue una celebración coral del talento emergente, la sensibilidad artística y el compromiso pedagógico de los docentes y familias.

Una apuesta firme por la educación creativa

Las Olimpiadas Culturales nacieron en 2024 como un proyecto piloto y, tras el éxito de esta segunda edición, se consolidan como una iniciativa ejemplar en la integración de arte y educación pública, fomentando no solo el aprendizaje curricular, sino el pensamiento simbólico, la expresión emocional y la autoestima del alumnado.

“Educar no es solo transmitir conocimientos, sino generar experiencias que marquen, emocionen y transformen”, subrayó Gloria Fernández durante la entrega de medallas.