Discapacidad

Residencia pública para discapacidad intelectual en envejecimiento prematuro, en marcha en Carabanchel

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la mejora de la atención a personas con discapacidad intelectual al iniciar las obras de la primera residencia pública especializada en envejecimiento prematuro, ubicada en la histórica Finca de Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel. 
Mayores - Freepik
photo_camera Discapacidad - Freepik

Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su comparecencia hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid, en un debate centrado en la discapacidad.

Este nuevo centro, que contará con una inversión de 12 millones de euros y financiación europea, ofrecerá 70 plazas distribuidas en cinco módulos de convivencia. Cada módulo incluirá habitaciones adaptadas, salas de terapia, zonas comunes y espacios ajardinados, diseñados para brindar un entorno digno, seguro y personalizado para personas con discapacidad intelectual que experimentan un deterioro más rápido relacionado con la edad. La apertura está prevista para 2026 y su gestión correrá a cargo de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).

Nuevas medidas para la inclusión y la vida independiente

Durante su intervención, Dávila también ha avanzado la inminente apertura, en mayo, de la primera vivienda pública de transición a la vida independiente en el distrito de Hortaleza. Ubicada en una zona de la Residencia de Mayores de Manoteras, esta vivienda tipo chalé acogerá hasta a 10 personas con discapacidad intelectual que, con apoyo educativo puntual, podrán iniciar una vida autónoma. La inversión en este proyecto asciende a 600.000 euros.

Asimismo, a lo largo de 2025 se pondrán en funcionamiento dos pisos de entrenamiento para personas con trastorno del espectro autista (TEA), cuyo objetivo es fomentar la autonomía personal y la preparación para una vida independiente en un entorno controlado.

Nuevos servicios de atención y simplificación administrativa

Entre otras medidas destacadas, la consejera ha anunciado que, tras el verano, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha un nuevo call center especializado en discapacidad. Este servicio telefónico resolverá dudas sobre valoraciones, tarjetas de discapacidad, estacionamientos reservados, orientación laboral y recursos terapéuticos, mejorando la accesibilidad y la eficiencia en la atención.

Además, desde el próximo mes de mayo se activará un proceso de renovación automática del grado de discapacidad revisable, evitando así que los madrileños tengan que realizar trámites presenciales o digitales para su actualización.

Estrategia Horizonte 2028: un compromiso firme con la inclusión

Todas estas acciones forman parte de la Estrategia Madrileña de Atención a las Personas con Discapacidad Horizonte 2028, una hoja de ruta que contempla 316 medidas concretas para los próximos cuatro años y que contará con una dotación presupuestaria de 4.800 millones de euros.