La Asociación Vecinal de Retiro Norte ha puesto en marcha una campaña ciudadana para reclamar al Ayuntamiento de Madrid una revisión urgente del protocolo que regula el cierre de los grandes parques de la capital cuando se registran fenómenos meteorológicos adversos, especialmente durante las olas de calor.
En los primeros seis meses de este año, los parques de Madrid permanecieron cerrados durante 25 días, en aplicación de un protocolo que, a juicio de la asociación vecinal, se ha quedado desfasado y perjudica directamente a la población en momentos críticos de calor extremo. “¿Cómo es posible que se cierren los mejores refugios climáticos de la ciudad cuando más se necesitan?”, cuestionan desde el colectivo vecinal.
El protocolo actual afecta no solo a El Retiro, sino también a otros espacios verdes emblemáticos como El Capricho, los Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, el Juan Carlos I, Juan Pablo II, la Quinta de la Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos y la Quinta Torre Arias.
Objetivo: 28.413 apoyos para forzar una consulta ciudadana
La campaña, registrada oficialmente en la plataforma Decide Madrid, necesita conseguir el respaldo del 1% de los madrileños empadronados mayores de 16 años, es decir, al menos 28.413 firmas en el plazo de un año. Si se alcanza esta cifra, el Ayuntamiento estará obligado a someter la cuestión a una consulta ciudadana.
La petición, respaldada también por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), pide compatibilizar la seguridad con el uso responsable y continuo de los parques, reconociendo que aunque en el pasado se produjeron accidentes mortales por caídas de ramas, eso no puede justificar cierres tan prolongados y generalizados.
“La ciudadanía asume con responsabilidad que incluso con una buena gestión pueden ocurrir incidentes”, sostiene la AV de Retiro Norte. “Pero los gobernantes no deben escudarse en esos casos para impedir el uso de espacios públicos esenciales para la salud y el bienestar”.
Consecuencias económicas, culturales y de salud pública
Más allá del impacto directo sobre el acceso al esparcimiento y la sombra que ofrecen los parques, los cierres prolongados también generan afectaciones a la movilidad peatonal y ciclista, pérdidas económicas en sectores como la hostelería o el turismo, y trastornos en el funcionamiento de centros culturales y bibliotecas municipales.
Asimismo, la Asociación denuncia que esta medida afecta a miles de personas que trabajan en actividades relacionadas con el ocio, el deporte y los eventos temporales organizados en estos espacios públicos, como la Feria del Libro o los ciclos de espectáculos al aire libre. La clausura de los parques, argumentan, también deteriora la imagen de Madrid como destino turístico y ciudad resiliente ante el cambio climático.
Revisión del protocolo, clave para una ciudad más habitable
La propuesta de la AV de Retiro Norte pone sobre la mesa una reivindicación creciente entre la ciudadanía madrileña: actualizar los protocolos municipales a una realidad climática cada vez más exigente. Según los impulsores de la iniciativa, el Ayuntamiento debe priorizar la adaptación de estos espacios como refugios climáticos y dotarlos de los medios técnicos y humanos necesarios para su uso seguro incluso en condiciones extremas.
Mientras tanto, la campaña sigue sumando apoyos a través del portal Decide Madrid, donde los interesados pueden registrarse y respaldar esta petición ciudadana en el siguiente enlace:
https://decide.madrid.es/proposals/39216-cambio-al-protocolo-de-cierre-de-parques-en-verano