Plena Inclusión Madrid ha hecho un llamado a la creación de un ocio verdaderamente inclusivo y accesible para todas las personas, independientemente de su discapacidad intelectual o del desarrollo. A puertas de la celebración del Día Mundial del Ocio, que se conmemora el 16 de abril, la federación ha subrayado la importancia de eliminar las barreras económicas que impiden a muchas personas con discapacidad disfrutar de su tiempo libre.
Bajo el lema “No es un lujo, es un derecho”, Plena Inclusión Madrid reclama un ocio accesible sin que los usuarios deban enfrentar un sobrecoste adicional. Una encuesta realizada por la federación ha revelado que el 100% de las 172 personas consultadas está a favor de eliminar los sobrecostes para personas con discapacidad. Esta cifra destaca la conciencia generalizada de que la accesibilidad al ocio es un derecho fundamental.
Sin embargo, la realidad es muy distinta para las personas con discapacidad intelectual. Según los datos de la encuesta, el 77,5% de los encuestados creía erróneamente que las personas con discapacidad pagan lo mismo o menos por el ocio, cuando en realidad muchas de estas personas deben afrontar costes adicionales, como los pagos por los profesionales que las acompañan y la entrada extra para el acompañante. Este gasto extra es una barrera económica significativa que impide que muchas personas disfruten de actividades de ocio como ir al cine, a conciertos o asistir a eventos culturales.
Plena Inclusión Madrid ha destacado que este sobrecoste es un impedimento importante y que, en muchos casos, las personas con discapacidad no pueden asumir este gasto. Por ello, una de las medidas clave que la federación ha planteado es la gratuidad en el acceso a los apoyos personales que acompañan a las personas con discapacidad en actividades culturales, deportivas o de ocio. Este tipo de medidas facilitaría la plena integración de las personas con discapacidad, permitiéndoles participar en actividades recreativas sin tener que preocuparse por los gastos adicionales.
Además, las entidades de la federación tienen previsto trasladar estas conclusiones a los organismos públicos, instituciones y empresas en el transcurso de 2025, con el objetivo de conseguir cambios reales en las políticas de acceso al ocio para las personas con discapacidad. A través de una campaña audiovisual en redes sociales, Plena Inclusión Madrid busca sensibilizar sobre la importancia de un ocio sin barreras económicas.
En línea con esta iniciativa, los grupos de Ocio y Cultura de la federación, que incluyen 14 entidades, también han lanzado el Fanzine “Cultura de Apoyo”, un material de difusión que resalta la necesidad de que la cultura y el ocio sean accesibles para todos, independientemente de sus capacidades o circunstancias económicas.
La federación concluye que "nadie debería dejar de disfrutar de una actividad cultural o recreativa por no poder pagar el acompañante", un mensaje que se refuerza a través de su campaña, en la que se insta a la sociedad y a las instituciones a trabajar juntas para lograr un ocio inclusivo y sin barreras económicas.