El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la publicación del proyecto de Decreto que reformará de forma integral la regulación de los centros y servicios sanitarios públicos y privados de la región. El texto ya puede consultarse en el Portal de Transparencia autonómico y marca un paso decisivo para mejorar la atención sanitaria, reforzar la seguridad jurídica de los pacientes y profesionales, y adaptarse a las normativas estatal y europea vigentes.
Principales novedades
El nuevo Decreto establece un marco más claro y actualizado sobre el régimen jurídico, los requisitos de autorización y los procedimientos de registro de centros sanitarios. Entre sus principales novedades se encuentra la ampliación del periodo de autorización de 8 a 10 años, una reducción del 40% en la documentación exigida para abrir un centro sanitario, y la simplificación de los trámites administrativos.
Uno de los aspectos clave de esta reforma es el fortalecimiento de las garantías en áreas como la telemedicina, que pasa a regularse de forma específica en disciplinas como la psicología o la fisioterapia. La norma fija requisitos mínimos para garantizar una atención de calidad y segura, un aspecto cada vez más relevante en un contexto de creciente digitalización sanitaria.
Control de la publicidad sanitaria
También se refuerza el control de la publicidad sanitaria, imponiendo límites éticos y deontológicos para evitar mensajes engañosos, sin base científica o que empleen estrategias comerciales inapropiadas, como ciertos tipos de descuentos. El objetivo es proteger a los ciudadanos frente a la proliferación de mensajes con dudosa veracidad en un sector tan sensible como el de la salud.
Garantía de calidad
Asimismo, el texto establece procedimientos específicos para los programas de garantía de calidad en radiaciones ionizantes, como los que aplican los equipos de rayos X, y detalla los servicios complementarios que pueden ofrecer establecimientos como clínicas dentales o centros de estética.
Declaración responsable a universidades y empresas
El nuevo Decreto también extiende el procedimiento de declaración responsable a universidades y empresas, facilitando el desarrollo de actividades relacionadas con la sanidad sin comprometer los estándares de calidad y seguridad. Esta medida se alinea con la legislación de la Unión Europea, con la que se armoniza completamente el nuevo marco normativo.
Con esta actualización, la Comunidad de Madrid moderniza una normativa que data de 2003 (y que ya fue modificada en 2018 y 2023), respondiendo a las demandas actuales del sistema sanitario y las expectativas de los ciudadanos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia regional para consolidar un sistema sanitario eficiente, accesible y con mayores garantías tanto para los pacientes como para los profesionales.