La Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy en el emblemático patio de la Real Casa de Postas la exposición itinerante de la maqueta de la futura Ciudad de la Justicia de Madrid, un ambicioso proyecto que unificará 26 sedes judiciales repartidas actualmente por la capital en un único complejo en el barrio de Valdebebas.
La muestra permanecerá abierta al público, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 20:00 horas hasta el próximo 16 de mayo, con entrada libre.
La exposición no solo permite conocer de cerca los detalles arquitectónicos del proyecto, sino también los planes de construcción y rehabilitación de infraestructuras judiciales desarrollados por el Gobierno regional desde 2019. La pieza central es una espectacular maqueta de casi siete metros de longitud equipada con tecnología de iluminación que permite identificar de forma interactiva las ubicaciones de los principales órganos judiciales: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Fiscalía, el Decanato y el resto de dependencias.
Una vez finalice su estancia en la Casa de Postas, la exposición itinerará por otras sedes institucionales —como el propio TSJM y la Audiencia Provincial— antes de instalarse de forma definitiva en el intercambiador de Valdebebas, muy próximo al lugar donde se levantará el complejo judicial.
Infraestructura judicial pionera en sostenibilidad, funcionalidad y diseño
La Ciudad de la Justicia de Madrid se construirá sobre una única parcela ubicada junto al Hospital Enfermera Isabel Zendal, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el intercambiador de Valdebebas, a menos de diez minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El enclave estratégico será accesible y contará con una gran plaza de 13.500 metros cuadrados, similar en tamaño a la Puerta del Sol, con zonas verdes, una fuente y aparcamiento para bicicletas.
El complejo, que recibirá a más de 33.000 personas diarias, comenzará a construirse en junio con un plazo de ejecución de 36 meses. La inversión total será de 653 millones de euros, lo que supondrá además un ahorro estimado de 50 millones de euros anuales en alquileres de sedes judiciales actuales.
El diseño arquitectónico ha sido encargado a dos estudios de prestigio internacional. El TSJM será el emblema visual del recinto, diseñado por Estudio Lamela, mientras que el resto de edificaciones —entre las que se incluyen juzgados, cafeterías, guarderías, archivos y dependencias de seguridad— han sido proyectadas por FIA (Fenwick Iribarren Architects). Todo el conjunto destaca por su apuesta por la eficiencia energética y la luz natural, con cubiertas vegetales, jardines verticales y materiales sostenibles.
La futura Ciudad de la Justicia de Madrid está llamada a convertirse en un referente europeo de modernización del sistema judicial, accesibilidad ciudadana y arquitectura pública sostenible.