Así lo ha asegurado el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, en una entrevista con Servimedia, donde ha defendido la necesidad de ampliar la oferta de vivienda pública y reforzar la colaboración público-privada.
210.000 nuevas viviendas para la clase media
Carabante subrayó que la iniciativa está dirigida a la clase media y trabajadora, aquellas personas que no pueden acceder a vivienda pública por no ser consideradas "vulnerables", pero que tampoco pueden permitirse precios del mercado libre. Para ello, el Ayuntamiento tiene previsto desarrollar hasta 210.000 nuevas viviendas mediante distintas fórmulas de promoción.
Entre las medidas para lograr este objetivo se encuentra el Plan Reside, con el que el Consistorio busca regular el mercado de pisos turísticos, garantizando que la oferta de viviendas en el centro de Madrid esté enfocada a residentes y no a alquileres vacacionales.
Críticas a la compra de inmuebles por parte de otras administraciones
En referencia a la reciente compra de Casa Orsola en Barcelona, donde el Ayuntamiento adquirió el edificio para evitar el desahucio de los inquilinos ante un proyecto de conversión en pisos turísticos, Carabante argumentó que Madrid no seguirá ese modelo. Según el delegado, la compra de inmuebles por parte de una administración solo se justifica cuando se destina a un uso público de interés general, como un colegio, un centro de salud o una infraestructura viaria.
El responsable de Urbanismo restó importancia a los casos de desahucios en edificios adquiridos para turismo en Madrid, asegurando que se trata de situaciones puntuales y no un problema estructural, ya que en la capital hay 157.000 edificios y solo tres o cuatro casos similares al de Tribulete 7.
Crítica a la venta de edificios históricos para viviendas de lujo
Carabante también cargó contra el Gobierno central, criticando que mientras se busca regular los pisos turísticos, se están vendiendo edificios históricos para construir viviendas de lujo. Puso como ejemplo la venta de un inmueble en la Calle Alcalá, que anteriormente albergaba oficinas públicas y ahora se destinará a residencias exclusivas.
Proteger a los residentes y garantizar precios asequibles
El Ayuntamiento de Madrid sostiene que su prioridad es proteger a los vecinos y fomentar la vivienda asequible, apostando por políticas que hagan más rentable ofrecer pisos a precios accesibles que convertirlos en apartamentos turísticos o de alto standing.
Madrid busca así consolidarse como un referente en políticas de vivienda y ofrecer soluciones a la creciente dificultad de acceso a una residencia en la ciudad, equilibrando el desarrollo urbano con la protección de sus ciudadanos.