Educación

Madrid se levanta por su educación: 25.000 voces claman contra los recortes y la privatización

Docentes, estudiantes, familias y sindicatos protestan contra los recortes y la privatización del sistema educativo

Madrid se levanta por su educación: 25.000 voces claman contra los recortes y la privatización
photo_camera Madrid se levanta por su educación: 25.000 voces claman contra los recortes y la privatización

En torno a 25.000 asistentes, según Delegación del Gobierno se han manifestado este domingo en Madrid para defender la educación pública y protestar contra lo que consideran una derivación excesiva de fondos hacia la educación privada. La movilización, que ha reunido a más de 20 colectivos, ha recorrido las calles de la capital y ha concluido en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional.

Entre las consignas coreadas por los manifestantes destacaban frases como “Docente en condiciones decentes”, “El pueblo leído, jamás será sometido” y “La pública no se toca”.

Amplio respaldo sindical y político

La marcha ha contado con la participación de los sindicatos CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas, que han exigido un cambio en las políticas educativas y han advertido sobre la posibilidad de convocar una huelga en defensa de los derechos de docentes y alumnos. También han participado representantes de universidades públicas como la UCM, UAM, UC3M y UAH, así como asociaciones de familias y colectivos estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes y Abrir Brecha.

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, también han apoyado la protesta. Ricardo Marchán, responsable de enseñanza pública de UGT, denunció que las políticas educativas del PP han supuesto una “degradación paulatina” de la educación pública en favor de la educación privada. Por su parte, CCOO exigió “compromisos firmes y medidas concretas” por parte del Gobierno regional para garantizar una educación pública de calidad.

Duras críticas a Ayuso y al Gobierno de la Comunidad de Madrid

Durante la manifestación, varios representantes políticos han cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, acusó al Ejecutivo regional de mantener la educación madrileña en un estado de infrafinanciación y advirtió que “Madrid vivirá una primavera de movilizaciones” en defensa de la educación, la sanidad y la vivienda.

Desde el PSOE, Mar Espinar, portavoz en la Asamblea de Madrid, destacó la importancia de la educación pública como garante de la igualdad de oportunidades.

Por su parte, Reyes Maroto, portavoz del Grupo Municipal Socialista, declaró que "frente a las mierdas del Partido Popular, están los derechos del Partido Socialista", denunciando la privatización de la educación en Madrid. "Hoy los madrileños y madrileñas toman las calles para defender la educación pública", afirmó, al tiempo que anunciaba su candidatura para liderar la agrupación Madrid Ciudad dentro del PSOE.

El Gobierno regional responde: “Son los de siempre”

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, minimizó la manifestación asegurando que en ella estaban “los activistas de siempre”, a quienes acusó de “intentar colonizar la universidad pública” con fines políticos. "La educación les importa cero, solo buscan réditos políticos", señaló Viciana en sus redes sociales.

El consejero defendió que el Gobierno regional ha incrementado en 47 millones de euros las transferencias a las universidades públicas y está impulsando proyectos como la 'Ciudad de la Salud' en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, con una inversión de más de 1.000 millones de euros.

A pesar de la respuesta del Ejecutivo autonómico, la movilización de este domingo deja claro que el debate sobre el futuro de la educación pública en Madrid seguirá abierto y con una creciente presión social.